News
Un espacio de CK:\WEB los participantes podrán apropiarse de los dispositivos móviles como herramienta y espacio de creación.
Este jueves 8 de octubre, Carlos Augusto Molina hablará sobre el rol del escenario en temas de divulgación.
Hasta el 16 de octubre hay plazo para postularse a esta convocatoria.
Un espacio para publicar narraciones propias de las comunidades. 
Actividades, eventos y programación para todos los públicos.
El I Foro Internacional Respira el Arte buscaba abrir la conversación sobre la necesidad de tener espacios culturales sustentables.
Es Cultura Local, hace parte de la Estrategia de Reactivación Económica Local
Octubre llega cargado de actividades virtuales para vivir experiencias de encuentro y explorar el cuerpo en movimiento.
Un espacio para generar narrativas artísticas y aprender a publicarlas.
Está abierta la invitación pública para participar en la Aceleradora de proyectos que brinda mentorías especializadas con expertos.
La programación del Planetario de Bogotá incluye unas vacaciones virtuales y una semana de actividades infantiles.
El Programa Crea ha sembrado la semilla del arte en miles de bogotanos, esta es la historia de María Alejandra.
Un recorrido por la Galería Santa Fe, entre el arte y una plaza de mercado.
Siguen las jornadas este jueves y viernes, en plataforma virtual.
Convoca artistas, colectivos, compañías y agrupaciones de Bogotá.
Además de los más de 20 artistas invitados, Música del Parque a la Casa tendrá otro gran protagonista: Nueve Voltios.
Hablamos con Hernán Halak, director general de la productora cultural Mundo Giras de Brasil y el Festival MUCHO.
La Fundación Manos Visibles cuenta con varios programas de trabajo comunitario en el Pacífico, desde la música y las artes.
Los Programas Distritales de Estímulos, Apoyos Concertados y el Banco de Jurados son algunas de las estrategias.
Hablamos con este talento chocoano, quien lanzó nuevo disco e hizo parte del videoclip y canción “¿Quién los mató?”
Algunos cuentan con apoyo para enfrentar la crisis, otros experimentan. Conversamos con los pluma blanca de escenarios para la música.
Lo mejor de las artes audiovisuales del 1 al 16 de octubre, sin salir de casa.
Del 2 al 12 de octubre, la Cinemateca de Bogotá, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia, presentan este ciclo.
Del 1 al 15 de octubre, lo mejor del cine francés, estrenos nacionales y la franja Colombia en corto.
Un espacio clave para el desarrollo de la lectura como derecho cultural de los bogotanos.
Workshop, encuentros virtuales y laboratorios de creación – investigación hacen parte de la agenda que se presentará en octubre y noviembre.
La programación incluye actividades virtuales, presenciales, contenidos y experiencias pedagógicas.
La estrategia busca articular diversas propuestas de formación, circulación y creación en Bogotá.
Orbitante Plataforma Danza Bogotá abre inscripciones para los talleres y conferencias del mes de octubre.
Día a día trabajamos por que las artes sean parte fundamental de la vida cotidiana de todos los ciudadanos.
Un espacio que busca promover el reconocimiento, el disfrute y la apropiación de las artes desde la diversidad de sus ciudadanos.
Para Manuel Velandia, asistente a Meditación Ancestral al Parque, la importancia de este evento radica en su poder para transformar a Bogotá
El Planetario de Bogotá invita a inscribirse a este club de lectura que se hace en compañía de Libro al Viento.