News
En Saltar el mapa más de una veintena de artistas dan cuenta de las diversas formas que adquiere la investigación en educación artística.
Idartes invita a visitar los equipamientos culturales y programarse con su oferta artística.
El Idartes apoya el arte local y sigue apostándole a la reactivación segura.
38 microempresas y agrupaciones volvieron a realizar actividades culturales y creativas que beneficiaron a los ciudadanos.
Proyecciones de películas. Presentaciones musicales. Talleres sobre todas las artes. Lecturas para niños y niñas. Y mucho más en septiembre.
48 microempresas y agrupaciones recibieron recursos para reactivar el sector creativo y cultural de la localidad.
Conciertos, laboratorios de creación, talleres y rutas sostenibles se suman al Foro, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre.
Juegos literarios, música en vivo, talleres de creación, ilustración e impresión botánica, y mucho más en este plan de domingo en familia.
Una invitación abierta a verdaderos conocedores del hip hop colombiano. El plazo es el 6 de septiembre.
Durante tres meses, 41 artistas brindarán conciertos en plazoletas y plazas de mercado de la ciudad.
Entre el 1 y el 11 de septiembre, el equipamiento del Idartes tendrá proyecciones cinematográficas, obras de teatro, conciertos y mucho más.
La obra se presentará el próximo 29 de septiembre a las 7:00 p.m. en el marco de la Semana Respira el Arte.
En el escenario del Idartes se llevará a cabo la final de la segunda edición del Festival Vallenato Leyenda del Dorado.
Este evento se suma a la celebración de los 10 años de Idartes y hace parte de los procesos de reactivación del sector artístico de Bogotá.
Estos son, uno a uno, los ganadores de la Beca de Fortalecimiento al Ecosistema de la Música
40 microempresas y agrupaciones recibieron apoyo para reactivar el sector cultural y creativo.
La programación de septiembre del Idartes incluye dos festivales, una muestra de cine, un espectáculo teatral y mucho más.
El artista bogotano se presentará en una doble función los próximos 10 y 11 de septiembre.
el proyecto Decadencia que llegó a la selección oficial del Festival de cortos psicoactivos.
Aquí, el cine libre de etiquetas, urgente y necesario tiene cabida.
El arte y la enseñanza de buenas prácticas medioambientales se unen en la localidad de Teusaquillo.
La música de Laura Lambuley, Las Áñez, María Delina Álvarez y Esther Forero, un documento musical en la pluma de musicólogas y periodistas.
Sergio Mejía, bajista y fundador de La 33, nos cuenta su experiencia en este proyecto de creación colectiva
Quinteto Leopoldo Federico y Lucio Feuillet, dos lanzamientos musicales para no perderse
Conozca los 20 proyectos ganadores de esta beca que apoya procesos de investigación, creación, formación, producción y gestión
Este programa de la Fundación Acción Interna presenta historias de reclusos que se reconcilian con su pasado.
Septiembre llega con talleres funcionales, yoga, bachata, ballet, danzas tradicionales, dramaturgia y maquillaje para bailarinas.
Hablamos con Juan David Mojica, fundador de Masái, el colectivo de jazz colombiano que apuesta por la diversidad y la libertad.
Con esta nueva tecnología, el escenario del Idartes se convierte en el domo más moderno de América Latina.
Se han destinado más de $603.840.000 para las becas Arte y Memoria sin Fronteras, a las que se inscribieron 650 jóvenes y 275 agrupaciones.
El espectáculo es una obra ganadora de la Beca de creación multidisciplinar larga trayectoria 2020-2021 del Idartes.
Del 3 al 19 de septiembre se conmemoran en la Cinemateca de Bogotá los 20 años del Ciclo Rosa.
Un evento para vivir en vivo sesiones de cuentería, caricatura, danza, música, teatro y otras prácticas de artistas del espacio público.