Noticias
Con motivo del Día de la Afrocolombianidad, a celebrarse el próximo 21 de mayo, se habla de la relación con el cine.
Jaiver, el proyeccionista de cine que lleva 25 años acompañado las películas.
Las artes llegan a todos los ciudadanos gracias a Idartesencasa.gov.co y todas nuestras redes sociales.
Con la residencia virtual de Orbitante, John y Ángela han encontrado el camino para mantener viva la semiótica de la danza.
Franjas, lecturas de película, conversatorios, El Cine y Yo, recomendados y mucho más por vivir la Cinemateca en casa.
¡Ampliamos el plazo de inscripción hasta el 6 de julio!
Una exposición virtual que desde el Instagram de la Galería Santa Fe lleva a los asistentes a descubrir diferentes obras y artistas.
El Escenario Móvil continúa llevando una oferta cultural diversa y robusta a los bogotanos, esta vez desde la localidad de Fontibón.
Porque son la belleza y el arte los que dan comienzo a la humanidad, la causa primera del desarrollo cultural y moral del hombre.
24 nuevas convocatorias de la segunda fase del Portafolio de Estímulos del Idartes.
Idartes conmemora el Mes de la Herencia Africana y la Afrocolombianidad.
Rodrigo, Margarita, David y Jerónimo mantienen encendida la llama del teatro; sin parar, trabajan por su valioso público.
Lea la última parte de la crónica sobre la participación de los voluntarios del Idartes en el programa de Bogotá Solidaria.
Henry Alarcón, maestro y director de Escenografía, será el invitado a la próxima entrega de Diálogos de Backstage.
Dejar atrás conductas nocivas puede ser uno de los insospechados impactos positivos de la medida de aislamiento obligatorio.
El Idartes pone a disposición de la ciudadanía un estímulo para fomentar la creación, producción y circulación de obras interdisciplinares.
De visita en el taller, es la nueva iniciativa de la Gerencia de Artes Plásticas, que tiene como objetivo hacer visitas virtuales.
Conversación con Carlos Fino, ganador de la Beca de investigación literaria de 2019.
Cineclub Cinemateca, Besos fríos, una conversación con Nicolás Rincón Gille.
Un poco de historia sobre el origen de los Festivales al Barrio.
Conservar su cultura los ha motivado a agruparse para mantener las tradiciones de sus ancestros intactas
Se experimentan nuevas maneras de crear con una mixtura de técnicas, cuerpos y gestos que transforman el movimiento.
Se requieren personas con experiencia en las artes escénicas para aportar a proyectos de creación de danza en la ciudad.
El programa Nidos celebra el Día de la Madre promoviendo el acompañamiento activo de los niños a través del arte.
A través del teatro de títeres la humanidad se permite jugar, soñar e imaginar, olvidando el tiempo y la distancia.
Concursos, películas, podcast y encuentros virtuales en la programación virtual del Idartes, en todas sus plataformas y redes sociales.
Del Portafolio, que busca impulsar y apoyar el talento de los ciudadanos
Los seleccionados harán parte del Banco de Jurados del Idartes y recibirán un estímulo económico.
La plataforma de educación virtual Crea en casa, cuenta ya con más 13.143 inscritos en los 356 cursos artísticos que ofrece gratuitamente.
Idartes ofrece, a través de sus redes y en www.idartesencasa.gov.co una serie de concursos para vivir las artes en tiempos de cuarent
David Useche, director de Inmóvil, explica cómo rodó en cuarentena el corto que hace parte de la selección del Stop Virus Film Festival.
David Useche, director de Inmóvil, explica cómo rodó en cuarentena el corto que hace parte de la selección del Stop Virus Film Festival.
Lanzamiento virtual del libro La pantalla del pasado. Cine e historia en Colombia durante el siglo XX.