
La luz ilumina el camino de la búsqueda en la quinta versión de Ausentes, Estrellas Presentes
Este 4 de noviembre de 2025, a las 4 p.m., el Planetario de Bogotá, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, será escenario de la quinta versión de la acción pública Ausentes Estrellas Presentes, una iniciativa construida de manera colectiva entre más de 12 organizaciones de familiares de personas desaparecidas de manera forzada, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR), el Planetario de Bogotá y BibloRed.
Por quinto año consecutivo, las familias buscadoras transformarán el dolor de la ausencia en una constelación de memoria y esperanza. Esta acción pública y su exposición se convertirán en una bóveda celeste que reúne luz, palabras, objetos y gestos como huellas tangibles de quienes aún no han regresado. Allí, la luz será protagonista, guía, faro y revelación que ilumina lo que históricamente se ha querido ocultar sobre la desaparición forzada en Colombia por el Estado y la sociedad.
Cada Caja de recuerdos -construida por los familiares- contendrá fragmentos de vida: fotografías, cartas, prendas, objetos cotidianos. En conjunto, estas cajas conforman una constelación colectiva, en la que las ausencias dejan de ser silencios para convertirse en señales visibles, legibles y dignas. En ellas habita la certeza de que la búsqueda continúa, y de que cada estrella encendida representa un nombre, un rostro, una historia que no se rinde al olvido.
En un mapa celeste, las familias han trazado rutas simbólicas que conectan la memoria con el firmamento: mapas de navegación celeste que trasladan la búsqueda de la tierra al cielo, y que hoy constituyen un memorial vivo y en expansión. Este gesto poético y político reafirma que la memoria no está fija en el pasado, sino que sigue moviéndose, brillando y transformando los cielos de la ciudad en un espacio de resistencia y esperanza compartida.
La lucha por la verdad, la justicia y la reparación ha sido liderada, en gran medida, por las mujeres buscadoras, quienes con su constancia y amor han mantenido viva la esperanza de hallar a sus familiares. Su fuerza será reconocida en esta quinta edición de Ausentes Estrellas Presentes, en sintonía con la Ley 2364 del 23 de octubre de 2024 que, por primera vez en la historia del país, reconoce su labor y su rol fundamental en los procesos de memoria y búsqueda.
Esta acción pública se realiza buscando ampliar el llamado a la ciudadanía y propiciar una reflexión colectiva: que la desaparición forzada cese definitivamente, que la memoria ilumine lo que el miedo ha querido apagar y que nunca más nadie tenga que buscar a un ser querido detenido desaparecido sin saber cuál es su paradero.
Mirar el cielo desde abajo, junto a quienes buscan y no olvidan es un acto de resistencia y de amor.
Convocan:
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Planetario de Bogotá, Biblored- Escuelas Leo, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES), Corporación Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos (FASOL), Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB), Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad, Madres de los Falsos Positivos de Soacha (MAFAPO), Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Familiares de los Desaparecidos del Palacio de Justicia, Colectivo 82, Fundación Hasta Encontrarlos, Corporación Mujer Sigue mis Pasos, Fundación Fair Leonardo Porras, Desaparecidos.com, Vuelve pronto, Colectivo Justicia por Dubán, Corporación Reencuentros y el Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda.