LENGUAJE DE SEÑAS
Noticias

Idartes celebra el Mes de las Personas con Discapacidad con arte e inclusión

La entidad ofrece actividades culturales y artísticas que promueven la participación y la accesibilidad.

Durante octubre, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se une a la conmemoración del Mes de las Personas con Discapacidad en el Distrito Capital, establecido mediante el Acuerdo Distrital 245 de 2006. Esta fecha busca reconocer los derechos culturales, la participación y las prácticas artísticas de las personas con discapacidad y sus cuidadoras en Bogotá.

Desde la Línea de Sectores Sociales y Territorios, Idartes reafirma su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la eliminación de barreras en el acceso a la cultura. En este marco, la entidad destaca las propuestas ganadoras de la Beca Bogotá Diversa – Dirigida a los Sectores Sociales 2025, en la categoría Prácticas artísticas de las personas con discapacidad, que han fortalecido la creación artística y el trabajo colectivo en distintos espacios culturales de la ciudad.

Entre las iniciativas se encuentra Cantapalabra – Teatro Inclusivo, liderada por Andrea Juliana Herrera Plata, que presentó una adaptación del clásico El traje nuevo del emperador, con la participación de 11 actores, de los cuales nueve son personas con discapacidad intelectual.

También se resalta el proyecto Conexión Bicultural, de Jessica Andrea Contreras Gómez, que promueve la interacción artística entre personas con discapacidad auditiva y oyentes a través de la danza, el teatro, el arte audiovisual y la Lengua de Señas Colombiana. Este proceso creativo, que se desarrolla en la Escuela de Artes y Letras, busca fortalecer el diálogo entre comunidades y visibilizar el arte como lenguaje universal.

Por su parte, la Agrupación Escuela de Formación Artística Sin Límites presentó Omnia: Reconstruyendo sueños, una propuesta que combina danza oriental, inclusión y exploración corporal con personas con discapacidad, dependencia funcional y personas cuidadoras, quienes lograron crear una coreografía colectiva que expresa sus sueños, emociones y capacidades.

Además de estas experiencias, Idartes ofrece una agenda especial de actividades abiertas al público durante octubre:

Cinemateca de Bogotá – Franja de Capacidades Diversas

25 de octubre, 11 a.m.

Proyección de La ciénaga, entre el mar y la tierra del director Manolo Cruz, con presencia del realizador. Una historia sobre la resiliencia, el afecto y la dignidad en medio de las adversidades.

Bestiario sonoro: Taller de exploración sonora táctil – BECMA

Martes del 7 al 28 de octubre, de 9 a.m. a 12 m.

Taller dirigido a personas con discapacidad cognitiva o visual, mediante el cual los participantes crearán criaturas sonoras con materiales reciclables, explorando el sonido a través del tacto y la imaginación.

Micro taller Aperturas al mundo vibrátil – MediaLab Cinemateca

22, 24 y 29 de octubre

Dirigido a personas con discapacidad auditiva interesadas en explorar el sonido mediante experiencias vibrátiles y sensoriales.

Programa Nidos – Sala Rayito, Cinemateca de Bogotá

25 de octubre

Experiencias sensoriales para niñas, niños de primera infancia y sus familias.

Bebés al Parque

26 de octubre, Parque de los Novios

Actividad artística y sensorial dirigida a personas gestantes, bebés y familias, con una variada programación del programa Nidos.

Programa Crea – Ecos Crea III

Del 25 de octubre al 14 de noviembre

Jornadas pedagógicas y artísticas en escenarios como el Planetario de Bogotá, la Cinemateca y la Sala Gaitán.

Durante todo el mes, estas iniciativas reflejan la apuesta de Idartes por promover la inclusión y el acceso equitativo a las artes, reconociendo las múltiples formas de expresión y creación que enriquecen el tejido cultural de la ciudad.

El arte es una herramienta de transformación que permite derribar barreras y construir espacios de encuentro, por ello Idartes trabaja por una Bogotá en la que todas las personas puedan participar, crear y disfrutar de la cultura sin límites.