Gypsi de la Gata Cirko y Burning Caravan
Noticias

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebra la diversidad escénica con las obras ganadoras de las Becas LEP

Circo, música, teatro y experiencias multisensoriales se darán cita en este emblemático escenario para el disfrute de todos los públicos.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, mediante La Ley de Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011) ha fortalecido las artes escénicas en Colombia. Creada con el propósito de regular, formalizar y fomentar el sector, la LEP introdujo la contribución parafiscal cultural, un recurso que equivale a 10% del valor de las boletas de espectáculos públicos, y que ha permitido mejorar infraestructuras, estimular la creación artística y garantizar la circulación de obras de alta calidad.

Gracias a los Programas Distritales de Estímulos y Apoyos Concertados, estos recursos se han traducido en oportunidades concretas para artistas, compañías y públicos, fortaleciendo el ecosistema cultural de Bogotá. En este marco, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta en octubre y noviembre cuatro producciones ganadoras de Becas LEP, que representan distintas miradas y lenguajes del arte escénico contemporáneo.

Iniciando la programación llega el 30 de octubre a las 8 p.mGypsy Express, una presentación que nace de los recuerdos de Víctor Koskorria, un antiguo Ring Master que revive entre sombras los días dorados de un circo que fue puro fuego, amor y vértigo. Con la música en vivo de Burning Caravan, esta puesta en escena combina circo, danza y teatro en una experiencia llena de humor, riesgo y emoción. Malabares, acrobacias, técnicas aéreas y una estética vintage se entrelazan para evocar la nostalgia de la vida compartida bajo la carpa. Una función única en la que los ecos del pasado cobran vida en un viaje sensorial inolvidable.

El 3 de noviembre a las 4 p.m. Colcha de Retazos presenta María Mulata, nominada al Latin Grammy, un concierto interactivo que invita a familias, niños y jóvenes a recorrer la Colombia diversa a través de la música, el teatro y el video interactivo. Los ritmos del Caribe, el Pacífico, los Llanos, la Amazonía y los Andes se entretejen en una gran colcha sonora que celebra la riqueza cultural del país. Cada canción es un retazo de historia, identidad y amor por el territorio, mediante la cual el público participa activamente en una experiencia sensorial y educativa. Un espacio para descubrir que Colombia está hecha de muchos colores, acentos y sonidos. Entrada libre hasta completar aforo.

Nicoyembe trae su propuesta Entre mares y ríos, mi voz es historia, elde noviembre a las 8 p.m., un viaje sensorial, una bitácora de vida contada a través de la música, la danza, el teatro y las memorias vivas del maestro Nicolás Emilio ‘Nicoyembe’ Rodríguez Córdoba, una de las voces más prodigiosas del folclor colombiano. A través de una puesta en escena que fusiona el formato de concierto con el lenguaje del teatro musical, el público es invitado a vivir, sentir y celebrar un legado construido desde la diáspora afrodescendiente, el mestizaje sonoro y la riqueza cultural de los territorios bañados por el río y el mar: la costa Pacífica y la costa Caribe de Colombia. Entrada libre hasta completar aforo.

Y para cerrar este ciclo de presentaciones en el teatro de Bogotá, el 17 de noviembre a las 4 p.m. llega Buri, una obra interdisciplinar de la compañía Lúcida hecha a Mano, ganadora de la Beca de Creación Escénica Multidisciplinar para la Primera Infancia de Idartes y el programa Nidos en 2023, y de la Beca de Circulación de Obras Escénicas en 2024.

La historia sigue a Buri, un ser diferente que tras una catástrofe emprende un viaje místico para encontrar su verdadero hogar. Con un lenguaje escénico que integra títeres de cuerpo prestado, teatro negro, mascarones y sombras, la obra propone un universo plástico y poético que estimula los sentidos del público infantil. Inspirada en una experiencia vivida en Tailandia durante la pandemia, Buri habla de la identidad, la diferencia y la empatía desde una sensibilidad universal. 

Con estas funciones, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán reafirma su compromiso con la circulación de obras nacionales y el fortalecimiento del sector escénico independiente. Las Becas LEP no solo impulsan la creación artística, sino que acercan al público bogotano a experiencias culturales diversas, sensibles y transformadoras.

Adquiera sus entradas en Tuboleta o la taquilla del teatro.