
RealMix 0.5: conversatorios, laboratorios e inmersividad en la franja académica del festival
Entre el 25 de septiembre y el 25 de noviembre, Bogotá acoge la quinta edición del Festival RealMix 0.5, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología (ACT). Más allá de un evento, RealMix se presenta como una pregunta abierta: ¿qué significa crear, percibir y sentir en una época en la que lo real se fragmenta entre pantallas, algoritmos y presencias híbridas?
Desde 2020, el festival se ha consolidado como una plataforma en la que confluyen la Realidad Virtual (RV), la Realidad Aumentada (RA) y las Realidades Mixtas (RM). Su franja académica, que se desarrollará durante octubre y noviembre, está conformada por conversatorios, talleres y laboratorios que buscan traducir la innovación digital en conocimiento a través del diálogo entre artistas, invitados especiales y el público en general.

Actividades presenciales
El sábado 11 de octubre, a las 3:30 p.m., el Teatro Urbano del CEFE Chapinero será escenario del conversatorio Festival RealMix 0.5, encuentro entre algunos de los curadores y laboratoristas de esta edición. Este evento reunirá a Nicolás Robles, coordinador del laboratorio Paisajes Bio-computacionales; Daniel Rodríguez, docente del programa de Diseño Interactivo y Videojuegos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano junto a Nicolás Rojas, coordinador de Plataforma Bogotá, quienes han estado vinculados al desarrollo del Hub de innovación: Territorios digitales y narrativas expandidas. A ellos se suman Carol Sabbadini, coordinadora de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología de Idartes; y representantes del colectivo Virreina, curadores invitados del metaverso RealMix 0.5.
El propósito de este encuentro es compartir reflexiones en torno a las posibilidades creativas de las realidades extendidas, el modelado computacional especulativo, los entornos inmersivos y las estéticas digitales contemporáneas. A partir de estos enfoques los asistentes visitarán las obras presentes en el festival y podrán analizar las dinámicas de circulación y su relación con contextos urbanos, rurales y virtuales.
El jueves 16 de octubre, el Planetario de Bogotá abrirá su auditorio al diálogo Ágora: Laboratorio de teatro VR y dramaturgias inmersivas, liderado por Krzysztof Garbaczewski y Rebecca Pierrot, en torno a las intersecciones entre el teatro, la realidad virtual y las narrativas inmersivas que se desarrollaron a lo largo del espacio y que funcionaron como antesala para la creación de Console.log (El Ruido De Montaña), performance en vivo con avatares en VRChat y proyecciones inmersivas que tendrá su estreno en el domo del Planetario de Bogotá el 17 de octubre de 2025.
También se llevará a cabo el conversatorio RealMix: Las ficciones de la materia, con la participación de las artistas Josefa Ntjam (Francia), Keiken (Reino Unido) y Vica Pacheco (México). Esta conversación acompaña la exposición RealMix: las Ficciones de la Materia abierta hasta el 10 de noviembre en el espacio El Parqueadero del primer piso del MAMU, que reúne obras que indagan sobre lo digital desde lo corporal, lo ancestral y lo imaginario. La exposición además de utilizar tecnologías híbridas como recurso creativo, también explora nuevas gramáticas del mundo: modos de sentir que, como diría el filósofo Georges Steiner, “amplían el alfabeto del ser”.
Todos los conversatorios de la franja académica presencial son de entrada libre hasta completar aforo.

Actividades virtuales
En el espacio virtual, la franja académica se desarrollará el Metaverso RealMix 0.5, un entorno digital navegable, en el que 15 artistas nacionales e internacionales presentarán sus obras con activaciones y visitas guiadas. Entre los artistas invitados se destacan: Ana María Montenegro, David Medina y Ana Giraldo; y la curaduría especial del colectivo Virreina con los artistas Rimbawan Gerilya, Demon Lovers y Victoria Cruz. Además de estas obras, también se podrán ver los resultados del Laboratorio Paisajes Bio-computacionales y el Hub de Innovación. Estas activaciones ocurrirán semanalmente en el metaverso y estarán acompañadas por actividades como performance,visitas guiadas, música en vivo y conversatorios.
Para finalizar, el martes 14 de octubre a las 4 p.m., en el Metaverso RealMix 0.5, tendrá lugar el conversatorio Teatro expandido VR y dramaturgias inmersivas, un espacio virtual en el que se abordarán las nuevas formas de teatro en realidad virtual, dramaturgias inmersivas y experimentos en realidades mixtas. Este conversatorio contará con la participación de Culture Hub, el director Krzysztof Garbaczewski y la dramaturga e investigadora Rébecca Pierrot, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre estos formatos innovadores, así como el proceso creativo del colectivo interdisciplinar que lideraron en el laboratorio Ágora.

Talleres y laboratorios
En Plataforma Bogotá, laboratorio interactivo de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, el 27 y 29 de octubre iniciará la sección formativa del festival con el taller Entornos inmersivos: del papel a la realidad expandida. Este espacio explorará la creación de mundos interactivos a partir del dibujo. Entretanto, en la misma franja, el 22 de noviembre, la artista Vica Pacheco conducirá el taller Comunicaciones interespecie y creación de instrumentos de cerámica, en el que la materia se convierte en lenguaje sonoro con lo más que humano.
Para participar en estos talleres y laboratorios los interesados se deben inscribir pues los cupos son limitados.
RealMix 0.5 es una plataforma de diálogo y experimentación donde arte, investigación y tecnología se encuentran para imaginar futuros donde lo humano y lo digital son parte de un mismo tejido sensible.