Líneas Estratégicas
Arte, Ciencia y Tecnología
Expandimos los límites creativos de las prácticas artísticas a través de la tecnología.
Arte, Ciencia y Tecnología
Arte, ciencia y tecnología

La Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología se crea  teniendo en cuenta los profundos cambios que se han venido presentado en las urbes contemporáneas y específicamente en el campo artístico, donde en gran medida las transformaciones tecnológicas nos proponen nuevas e inminentes formas de relación; entre ellas las posibilidades proporcionadas por el big data, el Internet de las cosas, la digitalización, la inmaterialidad y conservación de las obras, los proyectos hechos en red, el internet 2.0 y 3.0 y  la activa participación ciudadana.

 

Arte ciencia y tecnología

 

Esta línea busca expandir los límites creativos de las prácticas artísticas, abrir nuevas posibilidades de acceso para las poblaciones marginadas y aumentar los canales de difusión de las creaciones artísticas de la mano de la lógica digital. Adicionalmente, busca la generación de espacios colaborativos en la ciudad para la innovación y el emprendimiento; en donde los diálogos entre el arte y la tecnología permitan la convergencia de los agentes del campo de las artes, lo público y la sociedad, convirtiendo a los escenarios como el nuevo edificio del  nuevo Centro Cultural para las artes audiovisuales o Nueva Cinemateca, La Galería Santa Fe en la Plaza La Concordia y el Planetario de Bogotá, en nodos fundamentales para la innovación artística, tecnológica y urbana. La Línea se organiza a través de los proyectos: Plataforma Bogotá, CK:\WEB y El Parqueadero.

 

Arte ciencia y tecnología
 

En su programación hay exposiciones en las que la línea estratégica ha invitado a curadores como José Roca y Gilles Charalambos a construir conjuntamente muestras en el marco de investigaciones como: Energ(ética), Retrovisión Espectral: Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia, desarrolladas en el Monumento a los Héroes.

Así mismo los Laboratorios Interactivos son espacios de construcción de conocimiento a través de la creación y experimentación, desde diversas temáticas y campos disciplinares. Se han desarrollado laboratorios como: Laboratorio de Ciencia Ficción OVNI-NERD, Microfonia, Creación y Hackeo, Videomapping, Laboratorio de Mobiliario Abierto. 

 

Laboratorios

 

Los Encuentros NERD son concebidos como espacios de conocimiento y diálogo, en los que destacados expertos abordan temas propuestos desde diferentes campos disciplinares. Intersecciones entre Arte, Ciencia y tecnología, sobre temas que están a la vanguardia , permiten a los asistentes revisar el papel que juega tecnología, este proyecto ya cuenta con seis ediciones.

 

Encuentros Nerd

 

Domo Lleno es un festival de video experimental para domo de planetario, es un evento de alcance internacional que nace con el propósito de fomentar la exploración audiovisual en nuevos formatos y de visibilizar el trabajo de autores tanto emergentes como consolidados en la escena de las artes visuales la ciencia y la tecnología. Y es un lugar de encuentro para jóvenes realizadores y espectadores del video experimental en formato fulldome en Colombia.

 

Domo lleno

Acústico Eléctrico Digital Es un programa de televisión digital donde convergen propuestas sonoras, las cuales integran sonidos acústicos electrónicos y digitales, con innovadoras puestas en escena que tienen lugar en el domo del planetario de Bogotá, para la primera presentación se desarrolló junto a Julio Victoria, Live.

Tecnologías Ancestrales este es un proyecto de investigación el cual invita a diferentes expertos  a proponer una investigación en la cual se planteen cruces y tensiones entre tecnologías y saberes ancestrales. Este proyecto cuenta con tres Tomos como lo son: Maquinas de visión y espíritu de indios de Pablo Mora, La tecnología como Curación de Bárbara Santos y El Rayo de Gilles Charalambos.

 

Encuentros Nerd

 

Plataforma Bogotá. Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología

Plataforma Bogotá es un laboratorio interactivo de arte, ciencia y tecnología, que fue creado para apoyar la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la cultura digital en entornos interdisciplinares que convocan a públicos de todas las edades y a especialistas de todas las ramas del conocimiento y de las artes, interesados en desarrollar proyectos y prototipos a través del software libre, el código abierto y el saber digital. Plataforma Bogotá genera dinámicas de laboratorio interactivo, los cuales se caracterizan por su horizontalidad y la experimentación transdisciplinar y abierta de sus participantes. La interacción entre la investigación, la reflexión y la práctica, hacen de Plataforma Bogotá un espacio propicio para el  desarrollo de prototipos, exploraciones, ideas y nuevos horizontes respecto a los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología, haciendo de este espacio un nodo importante para los ciudadanos, para la consolidación de redes de intercambio y conocimiento en los  ámbitos culturales,  académicos de Bogotá y Latinoamérica.

 

Plataforma Bogotá

 

Laboratorios interactivos: Desde su aparición en el 2011, Plataforma Bogotá, ha realizado alrededor de 77 laboratorios por medio de los cuales promueve la creación, investigación, formación y difusión de proyectos interdisciplinares entre un público de diferentes edades y niveles de formación. Dentro de sus laboratorios aborda  temas como: la biotecnología, los textiles inteligentes, la ecología, las artes audiovisuales, la programación, el trabajo con comunidad, la visualización de información, entre muchos otros, haciendo de este espacio un ecosistema ecléctico y vinculativo.

Muestras de resultados: su sede de operaciones, cuenta con un espacio en el que se socializan los resultados y procesos adelantados en  cada uno de sus laboratorios, programas, becas y residencias. Estas  pueden ser  abiertas al público.

(H)ACKTIVIDAD  es un espacio donde todo el mundo puede hablar en código: un programa concebido para propiciar encuentros y ejercicios libres a través del uso de tecnologías digitales y electrónicas, que promuevan la libertad de expresión y del conocimiento, la alfabetización digital y el acceso libre a la información.  Las sesiones de (H)ACKTIVIDAD contemplan acciones que pueden oscilar desde encuentros informativos para la acción política con tecnologías aplicadas, hasta sesiones de escritura de código, programación de sistemas, software libre, desarrollo de redes informáticas, comunicación alternativa, análisis de medios y proyectos transmediales, entre otros. con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto.

El Club de electrónica de Plataforma Bogotá, tiene como objetivo consolidar un grupo de trabajo e investigación teórico y/o práctico que comparta el aprendizaje colectivo, así como la profundización y materializ, investigación práctica y exploración de las posibilidades que ofrece la electrónica. Abrimos un espacio de experimentación a partir del desarrollo de proyectos de investigación – creación, que desde diferentes prácticas como el diseño, el arte y la ingeniería, entre otras disciplinas afines, usen la electrónica y la computación física de manera creativa. Los participantes del club tienen a su disposición el espacio y equipamiento de Plataforma Bogotá para el desarrollo de los proyectos que surjan en colectivo, además de acceder a materiales y la asesoría de expertos.

Residencias. Por medio del Programa Distrital de Estímulos del Idartes, Plataforma Bogotá, abre anualmente cuatro residencias de carácter  nacional (Chocó y Medellín) e internacional (Madrid y Johannesburgo)  con las cuales busca fomentar la creación y circulación de artistas residentes en Bogotá y  propiciar prácticas de laboratorio, procesos de investigación y creación, en relación a la ciudad y la tecnología, las conexiones entre la ciencia y los desafíos globales, los usos locales de las tecnologías,  los espacios de creación y red a partir de los lenguajes digitales en el sur global. 

Beca Plataforma Bogotá en arte, ciencia y tecnología. Con esta beca pionera en el sector público para los campos a los cuales convoca, Plataforma Bogotá, abre anualmente procesos de inscripción de propuestas de laboratorios a realizarse en su sede. 

 

Beca Plataforma

CK:\WEB

CK:\WEB es una estación experimental de creación y transmisión de contenidos sonoros y audiovisuales online, que se distribuyen a través del sitio web ckweb.gov.co. Cuenta con una cabina de grabación ubicada en la casa de Plataforma Bogotá abierta para la producción de piezas sonoras. Combina la transmisión en tiempo real con talleres y laboratorios de formación alrededor del arte medial, la ciencia y la tecnología, algunos en asocio con la Cinemateca Distrital.  

La cabina se define como un lugar abierto para la producción de piezas sonoras. La mayor parte de contenidos realizados serán de carácter -en vivo- (en tiempo real vía streaming).

 

cabina

El Parqueadero

El Parqueadero es un espacio interdisciplinar de experimentación, proyectos, documentación y encuentro, enmarcado dentro de las diferentes prácticas artísticas contemporáneas. Más que un espacio de exposición, es un laboratorio para el desarrollo de talleres, producción de obra, documentación y materialización tanto de los proyectos ganadores anuales de la Convocatoria Distrital El Parqueadero-Laboratorios, como de los espacios en Residencia. Es también un espacio de intercambio donde el público puede encontrar revistas y libros de consulta libre, publicaciones gratuitas, información sobre convocatorias, programación de audio y video, espacios de reunión y encuentro.

 

Cadáveres inisciplinados

 

Exposiciones 

Cadáveres Indisciplinados - José Alejandro Restrepo

 

Laboratorios                          

Puerto Contemporáneo:  Laboratorio Sonora Experimental                                                                              

Platohedro: Laboratorio  Transjaquer.

 

 



 

 

 

 

 


 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
14 + 4 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4