circo debut
Noticias

Circo Debut 2025: una celebración del proceso creativo y del arte circense en Bogotá

El 27 y 28 de octubre en el Teatro Taller de Colombia se realizará Circo Debut 2025, cierre del Diplomado Escena Plural Circo.

El arte circense de la capital tendrá una nueva cita los días 27 y 28 de octubre a las 6:00 p. m. en el Teatro Taller de Colombia, con la realización de Circo Debut 2025, evento que marca el cierre del Diplomado Escena Plural Circo. Esta iniciativa hace parte del Plan Bogotá Teatral y Circense, liderado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y tiene como propósito visibilizar, cualificar y promover la formación, creación, circulación y apropiación del conocimiento en el arte circense de la ciudad.

La edición 2025 propone un formato innovador que reconoce la importancia de visibilizar no solo los resultados escénicos, sino también todo el proceso creativo detrás de cada propuesta. En ese sentido, además de las muestras artísticas, Circo Debut incluirá un espacio público de diálogo y conversatorio en el que las y los artistas participantes compartirán con el gremio y con la ciudadanía sus experiencias, metodologías y aprendizajes. Este enfoque busca profundizar en la comprensión del proceso creativo como un camino complejo y valioso, al tiempo que aporta a la reflexión sobre los retos y posibilidades de la creación circense contemporánea en Bogotá.

Previo al evento principal, el 24 de octubre a las 8:00 p. m. y el 25 de octubre a las 5:00 y 8:00 p. m., se presentará el Circuito MALSANO, seleccionado a través de la Beca LEP de Circulación Escena Plural Circo 2025, con el propósito de fortalecer el ecosistema del circo en la ciudad y ampliar las oportunidades de circulación de las obras más allá del espacio formativo.

De esta manera, Circo Debut 2025 se consolida como un espacio de encuentro entre creadoras, creadores, instituciones y públicos, donde se celebra la diversidad de miradas y lenguajes que componen el arte circense en Bogotá. Su propuesta integral —que abarca desde la formulación de ideas, la gestión, el diseño presupuestal y la construcción de la imagen escénica— permite reconocer el valor de cada etapa del proceso artístico.

Más que un cierre académico, este evento representa una apuesta por la consolidación de una escena circense más sólida, crítica y comprometida con el presente y el futuro del arte en la ciudad.