Proyecto Palo´ Cruzao del programa Más Cultuyra Local
Artículos

Diversidad que transforma: Tres proyectos de Más Cultura Local que benefician las localidades de Bogotá

El programa Más Cultura Local continúa aportando a la transformación social y económica de los territorios

Desde la cultura incluyente, la literatura de memoria y el rap como forma de resistencia, tres proyectos ganadores del programa Más Cultura Local demuestran la riqueza y la diversidad de expresiones que nacen en las 20 localidades de Bogotá. En esta ocasión Fontibón, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, son ejemplo de cómo el arte puede surgir desde diferentes voces, con el propósito de transformar realidades socioculturales.

Cultura Incluyente, una apuesta desde Fontibón 

Integrantes de la FURDIC, en compañía de Sonia Rico de Más Cultura Local, en el Aeropuerto El Dorado.

Con el proyecto  ‘Encuentro para la creación, formación y circulación de artistas para la inclusión 2025’, la Fundación de Diversas Capacidades y Cultura Incluyente – FURDIC, propició espacios para la creación y circulación de muestras artísticas en las disciplinas de artes plásticas, teatro, danza y música, dando como resultado la activación de la Alcaldía Local de Fontibón, el Aeropuerto Internacional El Dorado, la Biblioteca Pública Fontibón y la FURDIC, como escenarios para el disfrute del arte y la cultura por parte de la ciudadanía. 

Desde una perspectiva de derechos, FURDIC trabajó con mujeres, hombres y jóvenes con discapacidad, vinculando también a sus cuidadores, lo que generó espacios de participación incluyente, que hacen posible la transformación de imaginarios y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios en el territorio

Apoye esta iniciativa y a la Fundación de Diversas Capacidades visitando  www.furdic.com 

Las Trampas del Olvido: Un libro concebido en Tunjuelito 

Libro ‘Las trampas del olvido’ del escritor Iván De La Cruz Méndez Sandoval

Libro ‘Las trampas del olvido’ del escritor Iván De La Cruz Méndez Sandoval

El escritor Iván De La Cruz Méndez Sandoval regresa para deleitarnos con ‘Las trampas del olvido’, una obra que mezcla lo testimonial y lo poético y que emerge como un homenaje al recuerdo, la memoria y la muerte, entre otros; visibilizando las heridas abiertas en las comunidades. 
Propuesto como un libro para hacer una interpretación sensible y crítica de la historia reciente, los talleres de lectura y escritura desarrollados con la ciudadanía, para involucrarse en la comprensión del dolor y la resistencia de quienes han vivido la violencia de cerca, fueron parte fundamental de esta creación literaria, que más allá del texto, es un proceso de reparación simbólica desde la palabra. 

Con cerca de 200 ejemplares entregados de forma gratuita en bibliotecas públicas y comunitarias y en encuentros con la ciudadanía, el autor enaltece la poesía como un género literario que ofrece una mirada estética y profunda de los sentimientos y las experiencias humanas. 

Para adquirir ‘Las trampas del olvido’ de Iván De La Cruz Méndez Sandoval acérquese a la librería Fanel , o a la librería Espantaparrafos, comuníquese con el autor al correo ivannavin@hotmail.com o ingrese aquí

Juventud y cultura urbana en Ciudad Bolívar como forma de resistencia

Imperio 19 durante su presentación en el ‘Tour rap resiste Ciudad Bolívar’

El colectivo Jóvenes en Resistencia realizó el proyecto ‘Tour Rap Resiste Ciudad Bolívar', un circuito de eventos que permitió visibilizar 15 artistas emergentes del rap y el hip hop, en 5 puntos diferentes de la localidad. El proyecto se desarrolló mediante convocatorias abiertas, audiciones y conciertos, lo que fortalece el tejido social y cultural, a través del empoderamiento de jóvenes, que encuentran en la música una forma de denuncia, expresión y esperanza.
Con una participación que involucró tanto a agrupaciones locales como distritales, el tour se convirtió en una plataforma para la diversidad creativa de Ciudad Bolívar. En las letras del rap se escuchó el sentir del territorio, la memoria de sus barrios y las ganas de transformar el presente.
Conozca más del colectivo Jóvenes en Resistencia aquí.

 

Los proyectos presentados son una muestra de que el apoyo institucional a iniciativas artísticas y culturales de base comunitaria y territorial que ofrece Más Cultura Local, hace posible la transformación social y económica de los territorios, impulsando la diversidad, cuando de construir ciudad se trata. 

Para conocer más historias como estas visite el magazine de Más Cultura Local aquí