
News
Tres agrupaciones se suman a la conmemoración de los 25 años de Jazz al Parque y llegarán a diferentes localidades de la ciudad.
Esta temporada se propone explorar las temáticas del universo.
Hasta el 20 de noviembre se podrán subir videos a las redes sociales, los ganadores harán parte del Festival Danza en la Ciudad.
Una obra donde convergen diferentes corporeidades, y en donde entran en diálogo la danza urbana y la danza contemporánea.
La sesión musical, en un innovador formato, estará acompañada de visuales, a cargo de los artistas Mateo Rivano y Yoda.
Talleres sobre fotogrametría, 3D, realidad virtual y estudios sonoros y una clínica de proyectos en el marco del Festival RealMix 2020.
Este jueves 12 de noviembre a las 6 p.m. Se lanzará el primer capítulo de la serie con un Facebook Live por la página del Idartes.
Una invitación dirigida a los artistas dedicados al arte circense en Bogotá.
Campo visual,conflicto y memoria en la nueva franja de la Cinemateca que llega gracias a la alianza Idartes - Comisión de la Verdad.
Este festival será virtual y esta vez tendrá músicos de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, desde el sábado 14 de noviembre.
En esta obra, se cruzaban las historias de los poetas Federico García Lorca, Federico Taborda Sibius y Julio Daniel Chaparro.
La nueva exposición en la Galería Santa Fe del 14 de noviembre de 2020 al 31 de enero de 2021.
Esteban Nieto, Pacific Broders, Distrito Especial y Gusi hacen parte de esta jornada que se transmitirá el 15 de noviembre.
Su fuerza poética, su narrativa y mirada original a la Tierra y a la naturaleza fueron razones para elegir a Laura Ortíz Gomez como ganadora
Este Facebook Live de la Línea de Arte y Memoria sin Fronteras se transmitirá el 11 de noviembre a las 5:00 p.m.
Bailarines, coreógrafos y público en general pueden inscribirse hasta el próximo 19 de noviembre.
La actividad estuvo a cargo de la Compañía Trágica de Payasos, formada en 2017 por y para la obra Desmontando a Shakespeare.
Las reflexiones de niños, niñas y jóvenes de Bogotá hacen parte de la exposición Niños y niñas sueñan la ciudad.
Durante el mes de noviembre, el escenario del Idartes transmitirá obras de las compañías La Candelaria, Grupo Móvil y Dinamov.
Este proyecto entregará 226 estímulos económicos y producirá 100 cápsulas radiales.
Una oportunidad que ofrece 5 categorías y que estará abierta hasta el 10 de diciembre.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, visitó el Crea La Granja en la localidad de Engativá para dar a conocer esta importante noticia.
Un panel de expertos en educación artística evaluó los programas de formación Crea y Nidos. Estos fueron sus aportes y recomendaciones.
Hasta el seis de noviembre podrán inscribir sus propuestas.
El Idartes otorgó un reconocimiento especial a los tres participantes que recibieron más vistas y votaciones en la plataforma Explora Crea.
Hasta el 17 de noviembre, el Festival de la Diversidad Crea celebra su cuarta edición con más de 40 eventos en vivo y una página web.
Obras virtuales, presentaciones en calle, batallas e invitados especiales hacen parte de la programación del Festival.
Con festivales, conciertos, lanzamientos, libros, encuentros y más el Idartes ofrece una programación apta para todas las edades.
El Escenario Móvil retomó su iniciativa, con la presentación de este artista queer, compositor, académico y arreglista.
La agenda de actividades de la Cinemateca de Bogotá llega recargada del 1 al 15 noviembre.
El arte urbano y el muralismo se toman la nueva sesión del El Cine y Yo, una cita para no perderse desde la comodidad de casa.