El XX Festival de Teatro y Circo de Bogotá continúa con funciones imperdibles en toda la ciudad
Tras una apertura del festival con Conexiones, de la compañía La Gata Cirko, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la programación de esta vigésima edición del Festival de Teatro y Circo de Bogotá sigue desplegándose en múltiples escenarios y localidades, con propuestas que invitan a sumergirse en el universo del teatro, el circo y la narración oral.
Entre las funciones destacadas se encuentra la Función Homenaje 40 años de trayectoria con la obra El Traductor, interpretada por Primo Rojas, actor y dramaturgo con una extensa carrera en el monólogo teatral colombiano. Con un estilo que mezcla humor, crítica social y profundidad dramática, Rojas llevará a escena este montaje el domingo 10 de agosto en el Teatro Nacional sede Chapinero, una oportunidad para reconocer su aporte a las artes escénicas del país.
La programación continúa con propuestas de diferentes géneros y formatos. El viernes 15 de agosto se presentará Historias que giran, un espectáculo de narración oral y circo que combina cuentos, acrobacias y música en vivo, dirigido a toda la familia. Ese mismo fin de semana, en diversos puntos de la ciudad, se podrá disfrutar de montajes como La carta y el viento y Retablo de la vida y la muerte, que rescatan elementos de la tradición oral y teatral para dialogar con públicos contemporáneos.
El domingo 17 de agosto, el Teatro al aire libre La Media Torta será el escenario del Tortazo Circense, desde las 12 m., con una jornada llena de humor, acrobacias, malabares, clown y música en vivo, protagonizada por compañías y artistas nacionales con gran trayectoria en el arte circense. Este evento, diseñado para toda la familia, se ha convertido en uno de los encuentros más esperados del festival por su ambiente festivo y su capacidad para reunir a públicos de todas las edades.
El lunes 18 de agosto, el Parque El Renacimiento albergará el Bazar Teatral y Circense, una gran jornada de cierre que comenzará a las 11 a.m. y ofrecerá teatro, circo, clown, danza y espectáculos de gran formato. La programación incluye presentaciones como Fratello, de la Compañía Bestia (Francia), Retablos de mujer al filo de la muerte, Instantáneas a color y un homenaje póstumo a Sandra Milena Ortiz con el espectáculo Tarde de Amazonas, que integrará danza acrobática, cuerdas flojas, malabares y clown.
La diversidad de propuestas y la presencia en múltiples escenarios convencionales y no convencionales confirman el carácter descentralizado de este festival, que continúa llevando el arte escénico a todos los rincones de Bogotá. La programación completa, con fechas, horarios y lugares, se puede consultar en www.festivaldeteatrodebogota.gov.co.