la morena del Chicamocha en concierto
Noticias

Vivas nos queremos, vivas nos leemos llega a San Cristóbal

Reflexiones desde la literatura ante las violencias contra las mujeres en Bogotá

Este 22 de noviembre, el barrio República del Canadá y la Casa Cultural Sur Oriente Luciana Moscoso serán los escenarios de una nueva edición de Vivas nos queremos, vivas nos leemos: la literatura ante la violencia contra las mujeres. Desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., el evento ofrecerá una agenda cargada de teatro, conversatorios, poesía, talleres y música para abordar la urgencia de erradicar la violencia de género.

La iniciativa, que tendrá lugar en la Carrera 11B Este No. 53C 12 sur en San Cristóbal, busca utilizar el poder de la palabra y el arte como herramientas de reflexión previos al 25 de noviembre, día de la conmemoración de la no violencia hacia la mujer. 

El evento iniciará a las 2:00 p.m. con la puesta en escena de la obra teatral Siempre Vivas a cargo de la Compañía Osadía, una pieza que  confronta y visibiliza las realidades de la violencia.

Uno de los momentos centrales será el conversatorio Cuerpo a cuerpo: violencia y resistencia a las 3:00 p.m., moderado por Carolina Romero. El panel contará con la participación de voces influyentes como Madre Marta, Johana Rojas y Daniela Maldonado, quienes compartirán sus experiencias y análisis sobre las dinámicas de la violencia y las estrategias de afrontamiento.

En paralelo, el equipo de Apropiación llevará a cabo el taller Vivas nos leemos (3:30 – 4:30 p.m.), un espacio dedicado a la lectura y la reflexión colectiva.

El evento contará con intervenciones de la Secretaría Distrital de la Mujer y una Lectura poética y testimonial de Siempre vivas, reafirmando el compromiso institucional y comunitario para generar espacios seguros y de apoyo.

Durante toda la tarde, la ciudadanía podrá participar activamente en Cartas a la vida a través del muro de participación, y recibir ejemplares de Libro al Viento (títulos escritos por mujeres), promoviendo la lectura como un acto de resistencia y memoria. Además, habrá stands de emprendimientos locales y la presencia de la Librería Woolf.

La jornada de sensibilización y arte cerrará con un broche de oro a las 5:00 p.m. con el Mural a cargo de la Casa Luciana Moscoso, seguido del concierto de cierre de la cantautora afrotravesti Magdalena Moreno, voz principal de La morena del Chicamocha (5:00 – 6:00 p.m.), que aportará su música con sabor a folclor y empoderamiento.