La quinta versión del Festival Arte a la KY llega a Suba
Bajo el concepto La ciudad, nuestro escenario, llega el V Festival Arte a la KY, una celebración organizada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en el Parque Imperial de Suba (Carrera 104 No. 148 – 07). Esta edición reafirma el compromiso de la entidad con la visibilización, dignificación y reconocimiento de quienes han hecho del espacio público su lugar de creación, expresión y vida.
En total, serán 164 artistas del espacio público quienes compartirán su talento: músicos, bailarines, narradores orales, artistas circenses, pintores, caricaturistas, dibujantes, escultores y estatuas humanas. Una amplia muestra de las prácticas que, día a día, llenan de creatividad y sensibilidad las calles de Bogotá.
La programación del sábado se distingue por su diversidad sonora y escénica. A lo largo del día confluyen géneros como música colombiana, rap, rock, saxofón, música andina y danza, junto con un bloque destacado de circo y una extensa franja de narración oral. La jornada ofrece un equilibrio entre propuestas urbanas y tradicionales, con espectáculos que van desde lo íntimo y romántico hasta lo lírico y lo popular.
El domingo, en contraste, propone una atmósfera más orientada hacia lo popular, lo tradicional y lo performativo. El escenario se llenará de tango, música popular, carranga, cumbia y salsa, además de múltiples intervenciones de performance y circo. La jornada incluye franjas dedicadas a los títeres, la declamación, la narración oral, los homenajes y la participación de artistas invitados del género salsero. Es un día festivo, cargado de ritmos bailables, propuestas familiares y un fuerte componente visual que invita al público a disfrutar del colorido escénico que caracteriza al festival.
Ambos días contarán con enfrentamientos mano a mano entre artistas con afinidades o disciplinas similares, lo que permitirá al público recorrer un paisaje diverso, dinámico y profundamente representativo de las expresiones que habitan la ciudad.
De manera paralela, el festival ofrecerá una feria de artes plásticas, que incluirá talleres, actividades participativas y la presencia de estatuas humanas que encarnan distintos personajes, enriqueciendo aún más la experiencia de quienes visiten esta quinta edición.
Asimismo, Libro al Viento hará parte del festival entregando ejemplares de su colección y desarrollando mediaciones para promover un acercamiento a la lectura y la escritura, sumando así una dimensión literaria a este encuentro de artes vivas en el espacio público.
