personas trans en las marchas
Noticias

Idartes se une a la conmemoración del Día Internacional de la Memoria Trans

Una fecha para honrar vidas y ampliar la reflexión sobre las violencias que enfrentan las personas trans.

Cada 20 de noviembre el mundo recuerda a las personas trans que han sido víctimas de la transfobia y la discriminación. En esta fecha, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Memoria Trans, un momento para reconocer las luchas históricas de esta población y visibilizar las violencias que aún persisten, así como las acciones afirmativas que buscan transformar estas realidades desde las prácticas artísticas y culturales de la ciudad.

Esta conmemoración tiene su origen en 1998 gracias a la iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, activista transexual y diseñadora gráfica, quien impulsó la primera acción de memoria en honor a Rita Hester, mujer trans afroamericana cuyo asesinato generó un movimiento internacional contra la violencia hacia las personas trans. Desde entonces, esta fecha propone un ejercicio colectivo de reflexión, duelo y reivindicación.

En el marco de esta conmemoración, Idartes destaca el trabajo realizado a través de la Línea de Sectores Sociales y Territorios, que ha promovido acciones orientadas a la garantía de los derechos culturales de las personas trans en Bogotá. Una de las más recientes fue la participación de El Castillo de las Artes en la pasada edición de la Noche de Museos de Bogotá, el 7 de noviembre, con la exposición Penumbras Resilientes.

La muestra, liderada por mujeres trans del barrio Santa Fe, reunió procesos artísticos que recogen memorias, territorios y corporalidades atravesadas por la exclusión. Obras como Manual del Transformismo: Tacones y GlamourMuñecas valientes y resilientesTransitando mi cuerpo identitario permitieron que diversas creadoras compartieran relatos sobre identidad, resistencia y dignidad a través de lenguajes como la fotografía, la instalación y la restauración de objetos.

Penumbras Resilientes abrió un espacio para que estas voces transformaran el dolor en creación y reivindicación, convirtiendo el arte en un vehículo para la memoria, la reflexión colectiva y la resignificación de experiencias de vida.

Además, Idartes resalta la articulación con las Unidades de Apoyo Local LGBTI (UTA), donde ha acompañado actividades de conmemoración del Día de la Memoria Trans en diferentes localidades. Desde la Gerencia de Literatura, se dispusieron ejemplares de Libro al Viento para enriquecer los espacios de encuentro y conversación organizados en Ciudad Bolívar.

Con estas acciones, Idartes reafirma su compromiso con la construcción de entornos culturales donde prevalezcan el respeto, la dignidad y la diversidad. El Día Internacional de la Memoria Trans es un recordatorio de que la ciudad sigue avanzando hacia escenarios más incluyentes, en los que el arte tiene un papel esencial en la defensa de los derechos humanos y en la visibilización de todas las formas de existencia.