Talento bogotano será protagonista en el BIME Bogotá 2025

Talento bogotano será protagonista en el BIME Bogotá 2025
Del 6 al 9 de mayo se realizará en Bogotá el encuentro internacional de industria musical BIME, que este año tiene como propósito generar una reflexión sobre el presente y el futuro de un sector que está en constante evolución; y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes participará en varios paneles y mesas de trabajo de este espacio. Además, tres agrupaciones y dos artistas, ganadores de las becas Festivales al Parque 2024, se presentarán en los conciertos BIME LIVE.
Uno de los paneles en los que participará Idartes es Festivales sostenibles: mide, compensa y crea comunidad, en el que se hablará sobre cómo los festivales pueden medir su huella de carbono, implementar estrategias de compensación y comprometer a sus audiencias para construir una comunidad comprometida con la sostenibilidad. En este evento, que tendrá lugar en la Universidad EAN el 7 de mayo a las 3:45 p.m., participará la subdirectora de las Artes de Idartes, Lina Gaviria.
El 8 de mayo, también en la EAN, a las 10 a.m. la directora de la entidad, María Claudia Parias, será una de las invitadas al panel Acceso, territorio y futuro: El lugar actual de la música clásica, en el que la conversación girará en torno a cómo pueden las instituciones, plataformas y centros de formación reconfigurar el papel de la música clásica para facilitar el acceso de nuevas audiencias.
Agrupaciones distritales en los showcase
Desde 2022 Idartes participa activamente en el BIME, espacio que permite mostrar a los ganadores de las convocatorias de los diferentes Festivales al Parque, para quienes este encuentro es una oportunidad no solo para mostrar su talento sino para tener encuentros con agentes de la industria musical.
En ese sentido, en los showcase de BIME LIVE el miércoles 8 de mayo, a las 5:30 p.m. en La Casa de Donovan, se presentará Bituin, banda que participó en Colombia al Parque 2024, que está conformada por dos parejas de hermanos: Santiago y Daniel de Mendoza en la batería y el contrabajo, y Juanita y Valentina Áñez en las voces. En este mismo escenario, a las 8:30 p.m. se llevará a cabo el concierto de Tatiana Gómez, destacada artista del hiphop colombiano.
Entre tanto, en Matildelina, a las 6 p.m. se presentará Mau Gatiyo, artista que se presentó en la primera edición de Vallenato al Parque, cuyos sonidos están inspirados en el vallenato de los años 70 y 80 e influenciados por la escena tropical bogotana conocida como Tropicanibalismo.
Allí también, a las 7 p.m. se realizará la presentación de Azultrabuco, ensamble de salsa bogotano que mezcla dentro de su música estilos como la rumba, el son, la timba, la cumbia, la salsa-choke, el chachachá y el boogaloo, entre otros géneros latinos.
En Egua, a las 6 p.m. será el concierto del artista Elorik, artista hip hop, que interpretará los éxitos de su tercer trabajo, Kintsugi.