De la montaña
Noticias

Culturas en Común lleva en noviembre arte joven, música y creación colectiva a los barrios de Bogotá

Un mes para descubrir el talento emergente de las universidades, la fuerza del arte comunitario y la diversidad de expresiones de la ciudad.

El Programa Culturas en Común del Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta su programación de noviembre con una variada agenda de actividades que exalta la creatividad joven, la música coral y la experimentación escénica. Durante el mes, distintos barrios y escenarios comunitarios de la ciudad serán el punto de encuentro entre artistas, estudiantes y comunidades, reafirmando el propósito del programa: acercar el arte a todos los barrios de Bogotá, convirtiéndolos en un escenario.

Dentro de la programación de noviembre se encuentran las siguientes actividades:

De la montaña – Catalina Gil

El mes inicia con De la montaña, un viaje musical al corazón de los Andes colombianos presentado por Catalina Gil, estudiante del programa de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda. Este 1 de noviembre a las 10 a.m. en el Auditorio IED Los Alpes Sede A en la localidad de San Cristóbal, el público podrá disfrutar de un concierto íntimo que entrelaza la voz, el tiple y la percusión en una experiencia sensorial profunda.

La propuesta invita a reconectarse con la tierra y las tradiciones sonoras ancestrales, evocando paisajes, historias y emociones que habitan en la memoria de los pueblos montañeses. Una puesta en escena cálida y poética que combina la fuerza del canto con la introspección del territorio.

Fecha: 1 de noviembre de 2025

Hora: 10 a.m.

Lugar: Auditorio IED Los Alpes Sede A (Cra 11 Este # 33 A - 62 Sur, Barrio Los Alpes)

Duermevela – Laura Mendivelso y Felipe Garay

El auditorio del IED Misael Pastrana en la localidad de Rafael Uribe será el escenario de Duermevela, una pieza interdisciplinar creada e interpretada por Laura Mendivelso y Felipe Garay, también estudiantes del programa de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda.
El 4 de noviembre a las 3:40 p.m., los asistentes serán testigos del encuentro entre una niña y su sombra, en un relato simbólico que explora la niñez, el inconsciente y la identidad desde la perspectiva junguiana. A través del teatro, la música y la corporalidad, los artistas construyen un universo onírico donde la ternura y la reflexión conviven en un mismo sueño escénico.

Fecha: 4 de noviembre de 2025

Hora: 3:40 p.m.

Lugar: Auditorio IED Misael Pastrana (Carrera 10A # 39 - 05 Sur) 

Concierto del Coro Filarmónico Prejuvenil – Orquesta Filarmónica de Bogotá

La música coral llega al norte de la ciudad con el Coro Filarmónico Prejuvenil, una de las agrupaciones representativas del programa Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

El 15 de noviembre a las 4 p.m., el Teatro Servitá (Calle 165 # 7- 52) en la localidad de Usaquén, será testigo de una presentación que reúne a jóvenes entre 16 y 19 años, seleccionados mediante audición, bajo la dirección de la maestra Natalia Lozano. Con un repertorio que abarca lo colombiano, lo latinoamericano y lo sacro, este concierto celebra el talento emergente y la disciplina artística como pilares de una ciudad que canta al unísono.

Fecha: 15 de noviembre

Hora: 4 p.m.

Lugar: Teatro Servitá (Calle 165 # 7- 52)

Ensamble de Improvisación – Estudiantes de Artes Escénicas de la Pontificia 

El ciclo de noviembre cierra en el Salón Comunal San Pablo II en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá, con una propuesta fresca y experimental.

El 20 de noviembre a las 2 p.m., estudiantes del programa de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana presentarán su Ensamble de Improvisación, una creación colectiva que explora el cuerpo, la voz y el movimiento como instrumentos expresivos en tiempo real.

Esta experiencia escénica, basada en la escucha y el diálogo entre intérpretes y público, celebra la libertad creativa y la espontaneidad como motores del arte contemporáneo.

Fecha: 20 de noviembre

Hora: 2 p.m.

Lugar: Salón Comunal San Pablo II (Calle 65 J Sur # 77 J - 47)

Durante noviembre, Culturas en Común reafirma su misión de llevar el arte a los barrios, fortaleciendo la presencia cultural en espacios no convencionales, facilitando el derecho al disfrute de la cultura en Bogotá.

Todas las actividades son de entrada libre, hasta completar aforo.

Consulte toda la agenda y más detalles en el micrositio de Culturas en Común.