FOTOGRAFIA ECOFESTIVALES
Artículos

EcoFestivales 2025: arte, cultura y sostenibilidad ambiental en los Festivales al Parque

Resultados que reflejan el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental y cultural.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, con la Línea de Sostenibilidad y su estrategia EcoFestivales, continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad ambiental y cultural mediante la implementación de acciones ambientales integrales que, durante 2025, acompañaron los seis Festivales al Parque con el propósito de reducir el impacto ecológico de estos eventos masivos.

Esta estrategia, liderada por la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico, ha consolidado a Bogotá como una ciudad referente en sostenibilidad cultural, al promover prácticas responsables en la producción artística y en la participación ciudadana durante los festivales de música más importantes del país.

A través de la instalación de EcoPuntos, la participación de 95 personas entre promotores ambientales (EcoCrew), coordinadores y recicladores de oficio, y una estrategia pedagógica de sensibilización con el público, los Festivales al Parque avanzaron en la correcta separación y aprovechamiento de residuos.

El balance ambiental de 2025 demuestra resultados significativos: se recolectaron 12,95 toneladas de residuos, de las cuales 9,42 toneladas fueron aprovechadas, alcanzando un promedio de 70% de aprovechamiento.

Estos resultados evidencian el compromiso creciente del público y de los equipos organizadores de los Festivales al Parque, con cifras destacadas de aprovechamiento en cada evento: Rock al Parque alcanzó 79,42%; Hip Hop al Parque, 71,11%; Jazz al Parque, 65,45%; Colombia al Parque, 39,63%; Popular al Parque, 80,39%; y Salsa al Parque, 70,67%.

Más allá de la gestión operativa, EcoFestivales promovió espacios de reflexión y aprendizaje ambiental, como el taller Del impacto a la acción – Autodiagnóstico ambiental y soluciones colaborativas y la charla De la inspiración a la acción: Música y Artivismo, liderada por Héctor Buitrago (Aterciopelados), gracias a los cuales artistas, emprendedores y equipos técnicos compartieron experiencias sobre cómo el arte puede impulsar transformaciones sociales y ecológicas.

El proceso también incluyó el fortalecimiento técnico de la estrategia, con la consultoría de la Guía Ambiental de los Festivales al Parque por parte de A Greener Future (Reino Unido) y el desarrollo del prototipo de la Calculadora de Huella Ambiental, herramientas que permitirán medir y mejorar el desempeño ambiental en futuras ediciones.

El año culminó con el EcoForo 2025 – Festivales de música comprometidos con el medio ambiente, un encuentro internacional en el Planetario de Bogotá que reunió a más de un centenar de gestores culturales, productores, artistas e instituciones ambientales. Con el acompañamiento del British Council en el marco del programa Cultura Circular LATAC y el apoyo de la Alianza Francesa, el EcoForo consolidó la dimensión internacional y colaborativa de esta estrategia.

Con EcoFestivales 2025, la Alcaldía Mayor de BogotáIdartes reafirman su compromiso con una ciudad más sostenible, en la que el arte, la cultura y la conciencia ambiental se unen para demostrar que la música también puede cuidar el planeta.