El sabor de la cumbia llega al Teatro al aire libre La Media Torta
El próximo 8 de noviembre, el Teatro al aire libre La Media Torta volverá a moverse con los sonidos del Caribe colombiano en una nueva edición del Tortazo Cumbia, un homenaje al género que nació en la ribera de los ríos y conquistó el mundo. Desde la tradición gaitera hasta las nuevas fusiones electrónicas, el evento reunirá a grandes exponentes de la música, la danza y la cultura popular bajo el lema ‘Latidos de arte y vida al aire libre’.
Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera
Considerado uno de los herederos más fieles del legado de Andrés Landero, el maestro Carmelo Torres es un ícono viviente de la cumbia sabanera, sonido que mantiene viva la esencia campesina de los Montes de María y las sabanas de Sucre y Córdoba.
Este año, Torres vuelve al escenario de La Media Torta después de dos décadas, desde su última presentación en 2005, en una jornada que se convierte en un homenaje a su trayectoria, su legado musical y su aporte invaluable a la historia de la cumbia colombiana.
Con más de cuarenta años de carrera y giras por América y Europa, Carmelo Torres llega con su agrupación para presentar su nuevo disco Afán Parrandero, una celebración al acordeón, las raíces y la memoria musical del Caribe. Su música, que combina la sabiduría del campo con la energía de las parrandas populares, promete encender la fiesta con clásicos como Amanezco bailando y Cumbia sabanera.
Su regreso a La Media Torta no solo representa un reencuentro con el público bogotano, sino también una oportunidad para reconocer a uno de los grandes juglares de la cumbia sabanera, cuyo legado ha trascendido fronteras y generaciones.
Gaiteros de Pueblo Santo
Directamente desde Barranquilla, los Gaiteros de Pueblo Santo traen una experiencia sonora poderosa que ha llevado la música de gaita a escenarios internacionales. Fundados en 2007 por Marlon Peroza, la agrupación fusiona la herencia indígena, africana y mestiza que dio origen a la cumbia, con letras que narran la vida y la identidad del Caribe colombiano.
Ganadores de más de 25 festivales nacionales y nominados al Grammy Latino 2020 por su álbum Historias Cantadas, los Gaiteros son una verdadera ‘All Star’ de la tradición. Su sonido, que conecta lo terrenal y lo sagrado, ha sido aclamado como una de las expresiones más auténticas del folclor colombiano contemporáneo.
Compañía de Danza Folclórica Herencia Viva
Con más de tres décadas difundiendo las raíces del país, la Compañía de Danza Folclórica Herencia Viva presentará Su Majestad la Cumbia, un espectáculo que recorre las diversas manifestaciones de este género en la región Caribe: desde el porro y el bullerengue hasta la guacherna samaria.
Con músicos en vivo, trajes tradicionales y un despliegue escénico vibrante, Herencia Viva combina rigor técnico y amor por la tradición, haciendo de cada coreografía una ventana hacia las costumbres, la alegría y el orgullo del pueblo colombiano.
Compañía de Danza Cochaviva
Reconocida por su investigación y reinterpretación del folclor nacional, la Compañía de Danza Cochaviva traerá una puesta en escena que recorre las raíces de la cumbia: desde la gaita sabanera hasta los aires contemporáneos que la han hecho evolucionar sin perder su esencia.
Con más de 22 años de trayectoria, Cochaviva ha consolidado un trabajo artístico que une la danza, la música y la reflexión sobre la identidad. En el Tortazo Cumbia, esta agrupación presentará un recorrido por las distintas cumbias del Caribe —de la sabana, del Magdalena y del carnaval de Barranquilla— con el color, la energía y la elegancia que caracteriza su sello escénico.
Cheetah Latina (DJ Selectora)
Cheetah Latina es una de las figuras más destacadas de la escena tropical bogotana. DJ, curadora y coleccionista de vinilos, ha dedicado su carrera a rescatar rarezas latinas de los años 60 y 70, combinándolas con sonoridades contemporáneas. Su set promete un viaje sonoro que atraviesa la salsa, el latin funk, la cumbia y los sonidos afroantillanos.
Integrante y fundadora del colectivo Los Rulos Vinyl Club, el primer grupo de mujeres DJs en formato vinilo de Suramérica, Cheetah ha participado en festivales como Colombia al Parque, Salsa al Parque y BOMM, así como en escenarios internacionales en Perú y Europa. Su propuesta es una oda al vinilo, al baile y al poder femenino en la música tropical.
Cinko Selector
El bogotano Joseph AKA Cinko Selector es un melómano que lleva la cumbia más allá de las fronteras. Su trabajo se centra en las manifestaciones tropicales y en los sonidos rebajados y electrónicos que surgieron en México, explorando las nuevas rutas que ha tomado la cumbia global.
En La Media Torta, Cinko ofrecerá un set que mezcla lo tradicional y lo urbano, con vinilos que rinden homenaje a los ritmos de antaño, pero también a la experimentación sonora del presente.
Mauricio CHC
Cerrando la jornada de selectores, Mauricio CHC llega con su colección de vinilos cuidadosamente curada durante más de una década. Apasionado por la salsa, la música nariñense, la cumbia peruana y ecuatoriana, este coleccionista propone un recorrido por la memoria musical latinoamericana. Su set está pensado como una búsqueda constante de tesoros olvidados y una celebración de la diversidad rítmica del continente.
El Tortazo Cumbia será una jornada de fiesta, identidad y memoria que reúne a maestros, bailarines y selectores en un mismo escenario, reafirmando el papel del arte como punto de encuentro y resistencia cultural.
La cita es el próximo sábado 8 de noviembre de 2025 desde la 1 p.m. en el Teatro al aire libre La Media Torta (Calle 18 # 1-05 Este). La entrada es libre hasta completar aforo. Es un evento familiar y pet friendly.
