naturaleza suprema
Noticias

Vivas nos queremos, vivas nos leemos: reflexiones ante los feminicidios en Bogotá

El Idartes convoca en Ciudad Bolívar una jornada de arte, memoria y reflexión alrededor de la violencia de género

Este 6 de septiembre, la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar recibirá la jornada Vivas nos queremos, vivas nos leemos, un encuentro convocado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para reflexionar sobre la violencia de género y los feminicidios en Bogotá, desde el arte, la oralidad y la acción comunitaria.

El encuentro tiene como objetivo entablar diálogos críticos, pertinentes y abiertos entre las estrategias de mediación focalizadas del programa Bogotá Distrito de Letras de la Gerencia de Literatura y la situación actual de los feminicidios en la ciudad, con el fin de visibilizar esta problemática, promover la reflexión colectiva y abrir caminos de prevención, acción y resistencia desde las prácticas artísticas y comunitarias.

La programación iniciará con la obra de circo y teatro Varieté Féminas, en la que cuatro mujeres narran, desde el circo, el teatro y la danza, historias de amor propio, resistencia y denuncia frente a las violencias que atraviesan a las mujeres. Entre metáforas, humor y denuncia social, la obra transforma el escenario en un espacio de memoria y sororidad, donde resuena un grito colectivo: “No estás sola. Somos todas. Ni una menos”.

En la tarde, la agenda incluye el taller Vivas nos leemos, seguido de un minuto de silencio y acto conmemorativo liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer de Ciudad Bolívar. Más adelante, el proceso local de Danza Teatro Mujeres SIE presentará la obra Me duelen los huesos, una creación que surge desde las memorias colectivas del territorio.

El espacio también será propicio para el diálogo. A las 3:00 p.m., la científica social Juana Afanador, reconocida voz del movimiento feminista en Colombia, y Bellanir Montes Matoma —coordinadora del Colectivo Nayibe: Mujeres, Política, Voces y Encajes, y lideresa comunitaria de larga trayectoria en Ciudad Bolívar— sostendrán una conversación moderada por Lina Alonso. 

La jornada cerrará con un concierto Naturaleza Suprema, un grupo colombiano de rap integrado por las MCs Lucía Vargas y Karen Tovar, y el DJ Km1kc, conocido por fusionar la crítica social y política con un mensaje de paz y reflexión. 

Durante toda la jornada, la ciudadanía podrá participar en diferentes actividades comunitarias como el Muro de la participación Graffiti a la vida, el espacio de escritura colectiva Cartas a la vida, la distribución de ejemplares de Libro al Viento escritos por mujeres, y la feria de emprendimientos locales. 

Con esta jornada, Vivas nos queremos, vivas nos leemos se proyecta como un escenario de encuentro y creación colectiva, donde las artes se convierten en memoria y denuncia, pero también en posibilidad de imaginar una Bogotá cuidadora, segura y libre de violencias contra las mujeres.