El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El Ensueño, la Sala Gaitán y el Escenario Móvil serán los equipamientos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que le dan la bienvenida y le abren sus puertas al Festival de Narices en las Tablas, un evento de clown que se realizará del 23 al 26 de junio con el propósito de que varias agrupaciones de Bogotá compartan al público diferentes formas y lenguajes que hacen parte de la actividad payasa.
De esta manera, agrupaciones como la Compañía RuedaRoja, Sin Compañía, Átomos Teatro, la Compañía Trágica de Payasos y el seminario de clown de la Universidad El Bosque, entre otros, se unieron para tomarse, a punta de carcajadas, varios espacios de la ciudad de Bogotá y presentar obras como Desmontando a Shakespeare, que se presentará el 23 de junio a las 7:00 p.m. en la Sala Gaitán; Wonder, hasta aquí nos trajo el río, que tendrá lugar el 24 de junio a las 7:00 p.m. en la Sala Gaitán y Narices en las tablas, el 25 de junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el 26 de junio en el El Ensueño.
Viviana Bernal de la Compañía Trágica de Payasos y Sin Compañía explica que este Festival fue organizado y promovido por distintos grupos del sector teatral, que hace varios años enfoca sus intereses en el lenguaje payaso desde distintos campos, no solo creativo sino también investigativo y pedagógico. Por ello, este evento propone una serie de experiencias artísticas que permitirán que la ciudadanía reconozca un lenguaje cómico que cada vez toma más fuerza en los escenarios distritales. “El objetivo principal es visibilizar el trabajo de los artistas de las compañías que nos dedicamos a este quehacer artístico, al estudio y la creación a partir del lenguaje el payaso”.
Bernal agrega que otro de los propósitos de las obras que se presentarán en el marco de este Festival es llegar a varios públicos. “Normalmente el payaso se relaciona mucho con la audiencia infantil; sin embargo, De narices en las tablas trae justamente distintas puestas en escena que van a llegar a impactar de manera positiva a las familias, estudiantes, artistas y otros que van a disfrutar mucho de este lenguaje cómico”.
Para Mauricio Gallego, subdirector de Equipamientos de Idartes,”con este Festival la ciudad conocerá y amará la escena clown, que cada día es más fuerte, variada y divertida en Bogotá. Es por ello que desde el Idartes nos hacemos partícipes de la promoción y circulación de estos espectáculos que traen alegría, esperanza y risas, que romperán un poco la rutina a veces gris que nos acompaña''.
Es así, como entre shows de pequeño, mediano y gran formato, conversatorios y talleres, los payasos se toman la ciudad para afirmar a la risa como el vehículo fundamental para el reencuentro social.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio