En el año 2020, la Gerencia de Música dio inicio al proyecto Acupuntura Musical, con el fin de visibilizar, exaltar y reconocer el quehacer artístico de músicos profesionales y empíricos de la ciudad, a partir de sus historias de vida, sus prácticas musicales, sus motivaciones e inspiraciones.
En su primera versión, un proyecto de circulación y memoria, dio voz a los músicos de la ciudad para que, desde sus historias, anécdotas y reflexiones, llevaran a los ciudadanos un contenido sonoro, y un mensaje de lo que significa ser músico y hacer música en Bogotá. Las cápsulas radiales de ¡1,2, 3 cua! Acupuntura Musical en las que 100 artistas hablaron sobre el significado de ser músico en Bogotá y su quehacer, se pueden encontrar en Spotify y Anchor.
Para el 2021, Acupuntura Musical busca consolidarse como una estrategia para la promoción de la música en la ciudad, desde un enfoque territorial, entendido como la comprensión de los territorios a partir de las relaciones que en ellos se tejen y que busca entender y atender sus particularidades, potencialidades y cualidades con el fin de garantizar una gestión pública más integral y eficiente. Este proyecto busca identificar, priorizar y activar puntos estratégicos de la ciudad a través de los cuales se restauren, activen y consoliden los flujos de relación entre los agentes del sector a través de acciones participativas que permitan identificar y priorizar actividades para la reactivación artística, cultural y económica. Toda la información sobre Acupuntura Musical Suba se puede consultar aquí.
Para la edición 2023, Acupuntura Musical se desarrollará como un espacio para fortalecer los proyectos musicales de las localidades Engativá, Kennedy y Sumapaz, bajo tres ejes fundamentales:
Esto se realizará mediante sesiones de formación donde se darán herramientas para comprender e interactuar con las principales fuentes de sostibilidad de la música. Posteriormente, se hará una rueda de negocios y oportunidades, en las que participarán otros agentes relevantes del sector de la música en Bogotá.
En total participarán 60 personas, seleccionadas por invitación pública, que hagan parte activa de proyectos con una trayectoria mínima de un año y que trabajen con la música: agrupaciones, gestores, sellos disqueros, escenarios de música en vivo, festivales, ciclos de fiestas y conciertos, periodistas y agencias de representación, entre otros.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio