El arte como puente para la Paz

Jornada de fortalecimiento y sensibilización
Noticias

El arte como puente para la Paz

Jornada de fortalecimiento institucional sobre el Acuerdo de Paz

En el marco de la Semana por la Paz, la Línea de Víctimas, Paz y Reconciliación de Idartes realizó una jornada de fortalecimiento y sensibilización con los equipos de las subdirecciones de Artes, Formación Artística y Planeación.

El encuentro se llevó a cabo en el marco del cumplimiento de las políticas públicas y de las instancias de participación distrital que orientan la implementación del Acuerdo de Paz, firmado en 2016.

Este espacio tuvo como propósito profundizar en la importancia del Acuerdo y en el compromiso institucional de cumplirlo con acciones concretas desde las artes y la cultura. En ese sentido se destacó el papel del arte en procesos de bienestar, memoria, reparación simbólica y restauración social, y la responsabilidad de cada funcionario y funcionaria para hacer efectivos los derechos y las medidas pactadas.

La jornada también abordó el enfoque de reincorporación, diferenciándolo de la reintegración, y puso en relieve los retos para evitar la estigmatización de la población firmante del Acuerdo. Se hizo un llamado a la generación de acciones reales que fortalezcan el tránsito de quienes abandonaron las armas hacia la vida civil y sus proyectos de vida.

El encuentro contó con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); con la participación de firmantes del Acuerdo de Paz y delegados del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR); y con la presencia de la organización becaria Un Par de Gatos, ganadora de la convocatoria ‘Hay futuro si hay paz: el legado de la Comisión de la Verdad desde las Artes’. A través de sus dispositivos artísticos y pedagógicos, Un Par de Gatos presentó relatos que visibilizan las historias humanas de las mujeres firmantes, subrayando su dignidad, sueños y esperanza.

Más que una capacitación técnica, fue un taller vivencial y sensible que buscó tocar fibras profundas, fortalecer el sentido de lo que hacemos como entidad y renovar el compromiso colectivo con la paz. Porque la paz no es solo un acuerdo en el papel: es un camino que se habita día a día, y desde la cultura y las artes tenemos la responsabilidad y la potencia para hacerlo realidad.