¡Viernes de orgullo y rebeldía! Una propuesta irreverente, sensible y necesaria que apuesta por la inclusión y la libertad desde el arte
Como cada mes de junio, la ciudad se viste de orgullo, memoria y transformación. En este contexto, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta la Temporada Diversa, un ciclo de presentaciones artísticas que se llevará a cabo todos los viernes del mes, a las 7 p.m., en la Sala Gaitán. Esta programación se suma a las celebraciones del mes del orgullo LGBTIQ+ con una propuesta que trasciende lo identitario para abrir espacio a múltiples formas de diversidad: estética, territorial, sonora y política.
La Temporada Diversa es un acto de afirmación cultural desde lo no hegemónico. No se trata solo de celebrar la identidad sexual o de género, sino de crear un lugar para voces afrotravestis, cuerpos activistas y expresiones que fusionan lo performático con lo musical, lo festivo con lo político. La Sala Gaitán se transforma así en un espacio en el que la crítica y el goce se dan la mano para reimaginar colectivamente nuevas formas de habitar el arte y la ciudad.
Este año, el escenario se sacude con el bullerengue queer de La Morena del Chicamocha, el concierto-performático El Grito de la Mujer-Cabra, la lírica radical de LoMaasBello y la distorsión tropical de Radamel. Cada una de estas propuestas encarna una manera distinta de resistir, conmover y expandir los sentidos desde la diferencia.
La temporada inicia el 6 de junio con LoMaasBello, una activista trans afro, originaria de Buenaventura y radicada en Bogotá quien utiliza la música y las rimas desde la resistencia para expresar vivencias de cuerpos disidentes. Ha trabajado como solista y en piezas audiovisuales durante los últimos tres años, colaborando con artistas como Cawd Slaydaz (Ámsterdam) y colectivos como Posa Suto y SantaFilms.
El 13 de junio llega Radamel una propuesta sonora, cargada de alaridos y ritmos bipolares, se caracteriza por su irreverencia y energía explosiva. Surgió en 2017 con un sonido crudo y callejero, combinando metal, punk, música de plancha, merengue, televisión chatarra, drogas, humor y horror.
El 20 de junio, La Morena del Chicamocha presenta el proyecto musical liderado desde 2017 por la cantautora afrotravesti Magdalena Moreno. Su propuesta resignifica las músicas de tradición desde un enfoque contemporáneo, joven, de género e incluyente. El bullerengue, en su propuesta, se convierte en un vehículo de resistencia y memoria, abordando temas como la libertad, la opresión y la experiencia afro y disidente, a través del canto, la música y el cuerpo, La Morena del Chicamocha narra las vivencias de quienes resisten a estructuras sociales que reproducen violencias de género y exclusión.
Y para el cierre de la temporada, el 27 de junio, El Grito de la Mujer-Cabra es un concierto expandido que mezcla música, teatro y performance, transformando el espacio escénico en una experiencia ritual y colectiva. Propone una relectura de lo femenino a partir de la fuerza del cuerpo colectivo: la mujer-cabra como entidad múltiple. Esta propuesta convierte la fiesta en un manifiesto vivo, a través del sonido, la imagen, la coreografía y la instalación.
La iniciativa reafirma el compromiso de Idartes con la pluralidad y la democratización cultural. Programar esta temporada es una declaración política y estética: el arte es un vehículo de transformación social, y todos los cuerpos, voces y formas de existencia merecen ser escuchados, vistos y celebrados.
Adquiera sus entradas en Tuboleta o en la taquilla del escenario.