Tomando como punto de partida el derribo del monumento de Gonzalo Jiménez de Quesada por parte de la comunidad indígena Misak, surgió la exposición La reinvención del pedestal vacío del colectivo PosMonumenta, uno de los proyectos ganadores de la Beca Red Galería Santa Fe - programación continua 2022, que se exhibirá hasta el 20 de marzo en la sala E de la Cinemateca de Bogotá.
En esta muestra artística los visitantes verán una digitalización de la Plazoleta Misak, anteriormente llamada Plazoleta del Rosario, mediante fotogrametría y video volumétrico, lo cual posibilitará un acercamiento plástico del sitio que promueva discusiones en torno a lo patrimonial y a los procesos de memoria.
“Aprovechando el espacio que otorga la convocatoria y teniendo en cuenta lo bien que dialoga la propuesta con el entorno, realizaremos una exposición que contará con un juego de gafas que le permitirá a la ciudadanía vivir la experiencia. De igual forma, allí mismo habrá un escenario de diálogo en el que los asistentes conocerán de viva voz cómo ha sido el proceso de transformación de la Plazoleta Misak”, señala Arturo Ramírez, gestor de esta exhibición.
De acuerdo con Ramírez, el objetivo de La reinvención del pedestal vacío es generar un encuentro que permita reflexionar sobre las posibilidades, dispositivos y medios con que la gente teje nuevas prácticas para resignificar el espacio público y sus escenarios de memoria.
“La puesta en escena nace de la búsqueda que tenemos por crear metodologías de creación y trabajo que permitan conjugar las prácticas ancestrales con el uso de nuevas tecnologías, generando espacios comunitarios independientes para el tejido de narrativas alternativas y estigmatizadas dentro de la historia oficial, es decir, nuevos espacios de memoria, lucha y resistencia para los grupos comunitarios que sistemáticamente han sido excluidos”, agrega el artista.
De esta manera y en aras de la reconstrucción de la memoria colectiva, resulta importante visitar esta exposición, que se dio gracias al apoyo económico para el desarrollo de propuestas que da el Portafolio Distrital de Estímulos, que este 2023 abrió 15 convocatorias en la gerencia de Artes Plásticas y Visuales, orientadas en la programación de la Red Galería Santa Fe, proyectos editoriales, residencias distritales, nacionales e internacionales, becas de circulación y del proyecto Museo Abierto de Bogotá.
Para tener en cuenta
Fechas de la exposición: hasta el 20 de marzo de 2023
Horarios:
Martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados, domingos y festivos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio