‘Se trata de una tradicional colcha de retazos, hecha con telas de muchas partes, cosidas con hilos de historias y bordada con música para formar una manta única e irrepetible’. Así es como se define a sí misma la agrupación musical Canturriando Canturriantes, un proyecto artístico que nació en 2006 bajo la dirección de Jorge Luis Valencia, como resultado de una experiencia en un hospital infantil de Manizales.
La gran colcha está conformada por retazos de música de diversos grupos y géneros, desde jazz hasta Les Luthiers, así como de Puerto Candelaria a Gardel. Además, está enriquecida por la literatura infantil de grandes autores como Maurice Sendak, Shel Silverstein, Anthony Browne y Peter H. Reynolds, cuyas obras le han permitido a Canturriando Canturriantes poner a volar la imaginación y reinventarse cada vez que presenta alguna de sus obras.
Por medio de rimas, trabalenguas, retahílas (algunos de la tradición oral y otros construidos con ayuda del público); e instrumentos musicales como el saxofón, la guitarra, la quena y el charango, entre otros, la agrupación manizaleña ha ofrecido un gran número de espectáculos durante estos 14 años, los cuales se han caracterizado por combinar la música, la literatura infantil y otros lenguajes expresivos en un mismo escenario.
Entre algunas de sus participaciones recientes, se destacan Fiesta de en-cantos al pie del árbol, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo (2020), Pasajes Plastimarinos en Teatro El Parque (2019) y el Concierto de cierre Bebés al Parque (2018) del programa Nidos, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Pasajes Plastimarinos es uno de sus conciertos más sobresalientes, y es el resultado del trabajo constante con uno de sus principales insumos: la imaginación de los niños. De acuerdo con Jorge Luis Valencia, músico y director de Canturriando Canturriantes, la intervención de los niños es muy importante en el desarrollo de sus obras, pues son ellos y sus familias quienes interactúan con la agrupación y contribuyen a la definición de las temáticas.
Gracias al trabajo juicioso que durante más de una década ha desempeñado Canturriando Canturriantes con la primera infancia, dice Valencia, se dieron cuenta que entre sus preferencias, los niños tienen un gusto particular por la vida marina; por lo que hay en su superficie y sus profundidades.
Por esa razón, decidieron montar una puesta en escena desde un barco, que invite a los niños a interactuar con personajes del mundo marino, provenientes de diferentes partes de la geografía colombiana; pero también a cantar, a hacer música con su propio cuerpo y recrear situaciones de emoción y peligro.
Usualmente, la agrupación está acostumbrada a llevar a cabo el concierto en teatros y en general en espacios dispuestos para las artes escénicas. Esta vez, dada la coyuntura, se le midieron a presentar Pasajes Plastimarinos de forma virtual y dividido por capítulos, a propósito de la actividad Plasti-Canciones del programa Cultura en Común del Idartes.
El concierto de Canturriando Canturriantes, sumado a un taller virtual corto de plastilina, serán los insumos que tendrán los niños bogotanos para construir desde sus casas un personaje del mundo marino, cantar una canción sobre el mismo y construir un video que muestre todo el proceso creativo.
Desde el viernes 17 de abril, con una entrega diaria, que también invita a la participación de las comunidades desde su casa, estará disponible en la web de #IdartesSeMudaATuCasa el concierto Pasajes Plastimarinos, un viaje sonoro que transita por diversas geografías y géneros musicales, en el que las familias bogotanas van a descubrir historias de animales que tocan tambor, de cañas de pescar que atrapan cosas extrañas y hasta de remedios para curar el frío.
Texto por Sebastián Hernández.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio