Talleres de transformación por medio de las sonrisas
Artículos

Entérese de las buenas prácticas de Idartes que no puede dejar de conocer

Una herramienta innovadora que busca fortalecer el agregado cultural en Bogotá.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes cuenta con una política de buenas prácticas que pretenden mostrar, replicar aprendizajes y experiencias innovadoras dando respuesta a problemáticas comunes.

Para ello, Idartes cuenta con un trabajo colaborativo para la construcción de un Banco de Buenas Prácticas con información actualizada que oriente las políticas públicas culturales de valor en la región. Cada experiencia del Instituto Distrital de las Artes - Idartes tiene como objetivo fortalecer el agregado cultural y visibilizar cada uno de los programas y proyectos que ha venido realizando a lo largo de su trayectoria.

Dentro de las buenas prácticas del instituto se encuentran programas como Libro al Viento, que fomenta la lectura y escritura en la ciudad como bien público, los festivales Al Parque que hacen de un escenario y múltiples artistas de diferentes géneros, un espacio ideal para disfrutar de la música y su experiencia de manera gratuita. Por otra parte, la buena práctica del Museo Abierto de Bogotá, un espacio dedicado a las artes plásticas y visuales con intervenciones artísticas en la calle o el espacio público como escenario. 

Cabe resaltar que la Cinemateca de Bogotá es un escenario que, como buena práctica, promueve espacios de cine, audiovisuales y plantea a través de su recepción de archivos documentales, prensa, carteles y fotografías, entre otros. Además, promociona y apoya el cine para todos los ciudadanos con una amplia cartelera de cortometrajes y largometrajes. 

Nidos es una apuesta innovadora y un espacio dedicado a las madres gestantes y niños que se extiende por toda la ciudad con el fin de contribuir con la protección y promoción de los derechos culturales de la primera infancia desde la creación y disponibilidad de experiencias artísticas. Por otra parte, Crea es un programa que apoya y forma niños, jóvenes y adultos a partir de formación artística como teatro, creación digital, literatura y danza, entre otros, contando con un cubrimiento en la mayoría de localidades de la ciudad logrando una transformación social con los beneficiarios de un programa que promueve las prácticas culturales en su totalidad.

Uno de los festivales musicales más reconocido y representativo de latinoamérica es Rock al Parque que llegó a su versión 29 este año, este festival de rock gratuito ha logrado transmitir a los artistas y asistentes espectaculares presentaciones con artistas de todo el mundo y sin ningún tipo de costo. Durante el festival, se implementan espacios académicos, sociales y culturales que permiten incluir a toda la ciudadanía para la visibilización de sus acciones y el compromiso de transformación a los aportes de los derechos culturales de la ciudad. 

Los Festivales Al Parque son una plataforma para los artistas locales, distritales y nacionales que, por medio de alianzas estratégicas, logran tener un mayor impacto artístico y promocionan su visibilización a nivel internacional.

Idartes ha logrado así fomentar recorridos por espacios culturales para mostrar las buenas prácticas que llevan a cabo y que logran que haya una transformación social con entornos por toda la ciudad y con accesibilidad gratuita.