
Nidos y Crea celebran 12 años de arte, cultura y transformación en Bogotá
Con más de 1,4 millones de atenciones entre Nidos y Crea, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes continúa promoviendo una ciudad creativa, sensible e incluyente. La celebración de sus 12 años es también una reafirmación de su compromiso con el desarrollo integral, la garantía de los derechos culturales y la construcción de ciudadanía desde las artes, la infancia y los territorios.
“Celebrar los 12 años de Nidos y Crea es reconocer el poder transformador del arte en la vida de las personas desde la primera infancia hasta la adultez. Estos programas han tejido una relación profunda entre la ciudad y sus habitantes, permitiendo que miles de niñas, niños, jóvenes y familias encuentren en la creación artística un camino para expresar, sentir y construir comunidad. Desde Idartes seguiremos comprometidos con garantizar el acceso a los derechos culturales y con fortalecer estos procesos que hacen de Bogotá una ciudad más sensible, justa y creativa”, expresó María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
El programa Nidos - Arte en primera infancia nació en 2013 bajo el nombre Tejedores de Vida, llevando experiencias artísticas a jardines, colegios, parques, plazas, teatros y hogares en 19 localidades de Bogotá, con un enfoque centrado en el disfrute, la exploración y la creación.
En estos 12 años de trayectoria se ha consolidado como una iniciativa clave en la promoción del arte, el juego y la cultura para las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años. Con corte a 2023, Nidos había beneficiado a más de 680 mil pequeños y a sus familias. A esto se suma una proyección de atención de más de 140 mil participantes entre 2023 y 2025, con lo que el programa superaría las 820 mil atenciones acumuladas en sus 12 años de existencia. Los componentes de Encuentros grupales, Espacios Nidos, Circulación de obras escénicas y musicales, Contenidos digitales y Fortalecimiento a agentes culturales y educativos han sido clave para este alcance.
Uno de los hitos más importantes del programa ha sido la creación de espacios especializados, denominados Nidos, entornos artísticos diseñados y creados para el disfrute de la primera infancia. En la actualidad, existen 20 Nidos en 15 localidades, que ofrecen experiencias artísticas a partir de lo sensorial y estético diseñadas para las niñas y niños de 0 a 5 años, así como también para personas gestantes y cuidadores, en ambientes seguros y enriquecidos.
Además, el programa Nidos realiza sus acciones en diferentes entornos y eventos como Bebés al Parque y Al Parque con mi Pa’, acercando el arte a familias en espacios públicos y abiertos, no convencionales y rurales, y consolidando una agenda cultural enfocada en la primera infancia. El programa también participa en los procesos de desarrollo integral en la educación inicial a través de procesos educativos y emocionales por medio de convenios con otras entidades públicas y privadas como la Secretaría Distrital de Educación, Museos de Bogotá, Secretaría Distrital de Inclusión Social, Fondo de Cultura Económica, entre otros.

El programa Crea cumple 12 años acompañando a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores en un tránsito formativo que reconoce el arte como derecho y potencia de vida. Desde su origen en 2013 como Centros Locales de Arte para la Niñez y la Juventud —CLAN—, esta apuesta del Instituto Distrital de las Artes - Idartes ha venido consolidando un ecosistema pedagógico donde la creación es el centro, y la sensibilidad, el pensamiento crítico y la expresión simbólica son caminos posibles para el desarrollo integral. A través de procesos que se adaptan a los contextos, territorios y trayectorias de quienes participan, Crea ha hecho visible que el arte transforma, vincula y crea comunidad.
Hasta el año 2023, el programa Crea había atendido a más de 517.688 personas. Con una proyección de más de 100 mil atenciones entre 2023 y 2025, se estima que para su aniversario número 12 superará las 620 mil personas beneficiadas, lo que evidencia su amplio impacto en la ciudadanía. Este crecimiento ha sido posible gracias a su presencia territorial y al fortalecimiento de una estructura pedagógica flexible y cercana, organizada en tres líneas de atención: Arte en la Escuela, Impulso Colectivo y Arte y Salud.
Arte en la Escuela continúa con la misión original de llevar el arte a estudiantes de colegios públicos para que desarrollen la sensibilidad estética y la expresión simbólica. Impulso Colectivo permite que personas de todas las edades accedan a procesos de formación desde su comunidad, y Arte y Salud, por su parte, trabaja con poblaciones diferenciales, propiciando nuevas formas de relación consigo mismas, con los otros y con el entorno a través del arte.
Actualmente, Crea cuenta con 20 Centros de Formación Artística distribuidos en distintas localidades de Bogotá, todos debidamente equipados para garantizar experiencias formativas de alta calidad. Estos espacios no solo ofrecen talleres, sino que también se han convertido en escenarios comunitarios de encuentro, reflexión y construcción colectiva. Al igual que Nidos, su labor se entreteje con los territorios, las familias y las comunidades, y reafirma el valor del arte como un camino para transformar las formas de habitar la ciudad.

Este entramado ha sido posible gracias a un desarrollo pedagógico que no impone fórmulas, sino que dialoga con los territorios y se construye en relación con quienes habitan los espacios del programa. Crea ha tejido una propuesta formativa que se adapta a distintas edades, trayectorias y contextos, haciendo de la creación un lugar de encuentro, reconocimiento y expresión. Su presencia territorial, sumada a una pedagogía situada y sensible, ha permitido que miles de personas accedan a experiencias significativas con el arte, no como un lujo, sino como una práctica cotidiana y transformadora.
A propósito de los 12 años de trayectoria, Idartes abre dos nuevos espacios dedicados a la formación y la creación artística en Bogotá: el centro de formación Crea Salamanca y el Nido Amarillo, ambos ubicados en la localidad de Barrios Unidos (Calle 63D No. 28A - 32). Con esta apertura, los programas Nidos y Crea continúan ampliando su presencia territorial y fortaleciendo su compromiso con el acceso a los derechos culturales desde la infancia hasta la adultez.