Hip Hop al Parque 2024
Noticias

Hip Hop al Parque 2025: la vieja y la nueva escuela en un mismo festival

El 23 y 24 de agosto los asistentes disfrutarán de 24 agrupaciones: ocho internacionales, cuatro nacionales y 12 artistas distritales.

Este año, la edición número 27 del Festival Hip Hop al Parque, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, regresa con una apuesta que mira al pasado con gratitud y al futuro con entusiasmo. Bajo el concepto Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación, esta versión reafirma que el hip hop en la capital no es solo un movimiento cultural, sino una escuela de vida en la que el conocimiento se transmite como un acto de resistencia, amor y transformación social.

De acuerdo con Jhon Fredy Cepeda ‘Zkirla’, curador del evento: “Para este año, reconoceremos la importancia de conservar la esencia y de respetar lo clásico, pero también de dar paso a la evolución, a las nuevas ideas, códigos y conceptos de la cultura hip hop; de reconocer al barrio como el punto de partida de la creatividad, pero también de buscar esos nuevos caminos y metas a los que pretende llegar el hip hop. Será un festival en el que queremos romper la brecha generacional y motivar a esa próxima escuela para continuar con el legado y el entusiasmo que caracteriza esta escena, que anhela una ciudad más tolerante, receptiva y respetuosa con las nuevas formas de ver y entender la cultura”.

Desde su creación, Hip Hop al Parque se ha consolidado como el escenario más importante de esta cultura en Colombia y uno de los más relevantes de Latinoamérica, brindando oportunidades para el crecimiento artístico y profesional de MCs, DJs, breakers y grafiteros, así como para la consolidación de una comunidad creativa que ha sabido abrirse paso en medio de las adversidades. Han sido más de 26 años de historia, de procesos construidos desde el barrio, la autogestión y la colectividad.

Apuesta de 2025

Este año el festival contará con 24 agrupaciones: ocho internacionales, cuatro nacionales y 12 ganadores de la Beca Hip Hop al Parque 2025, de los cuales ocho son en la categoría MC y cuatro en la de DJ.

Así, el evento hace una apuesta: romper las brechas generacionales que durante años han marcado las diferencias entre la vieja y la nueva escuela. Porque, como explica ‘Zkirla’,  las formas cambian, los códigos evolucionan y el sonido se transforma. 

“Esta edición invita a rendir homenaje a los pioneros, a quienes sembraron las primeras rimas en los parques y tejieron los primeros lienzos sobre los muros de Bogotá, pero también abre espacio para quienes están explorando nuevas sonoridades, estéticas y lenguajes desde la experiencia contemporánea”, indica el curador.

Con actividades que abarcarán los cuatro elementos del hip hop y una programación que integrará tanto a leyendas como a nuevos talentos locales, nacionales e internacionales, el festival reafirma su vocación pedagógica, su espíritu comunitario y su compromiso con la cultura viva. Este festival será una invitación a seguir construyendo colectivamente una cultura que no olvida de dónde viene, pero que tiene muy claro hacia dónde quiere ir.