
Frecuencia Abierta: Crea, Siente y Conecta en un Laboratorio Sonoro en Vivo
En los últimos años, la producción sonora ha experimentado un auge a nivel global. El fácil acceso a conocimientos técnicos e instrumentos de edición han permitido que realizadores de distintas disciplinas emerjan en la escena sonora a través de productos innovadores. Pódcast, crónicas, reportajes, paisajes sonoros o piezas experimentales amplían el margen de posibilidades para los oyentes y hacen pensar que la producción sonora más que una simple forma de registrar sonidos se ha convertido en un arte en sí mismo.
En sí, el proceso de realización de una pieza suele ser el mismo. Comprende la creación, la modificación y la organización de materiales que pueden acomodarse a diferentes expresiones. Estos materiales se pueden recolectar con dispositivos electrónicos o buscarse en diferentes fuentes como películas, videos y emisiones radiofónicas. El proceso no solo permite unir la composición con la interpretación, sino que también capta detalles específicos como la intención del artista, el ambiente, o la experimentación de diferentes tipos de narrativa.
Más allá del talento artístico, la producción sonora requiere también habilidades técnicas, organización y capacidad para adaptarse a diferentes contextos. Cada productor aporta su propio estilo, influido por sus intereses personales y las herramientas que tiene a mano, pero todos comparten desafíos comunes como el manejo del tiempo, el presupuesto o la conexión con el público. Es en ese equilibrio entre lo creativo y lo técnico que una idea sonora se transforma en una experiencia compartida.
Pensando en las posibilidades que ofrece la creación sonora la Línea de Ciencia Arte y Tecnología, de Idartes, y CK:\WEB invitan a ‘Frecuencia Abierta: Diálogo Sonoro con Luis Daniel Vega’, un espacio de creación colectiva dirigido a realizadores novatos y experimentados que quieran compartir sus experiencias en la producción de contenidos y conocer nuevas formas de producción.
El evento, a cargo de este músico, periodista cultural y radialista ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2009, contará con una parte teórica y práctica, en la que además de interactuar con Vega, los asistentes participarán en la creación de una pieza sonora en vivo. Allí se podrá profundizar en las etapas producción y post-producción, con énfasis en la relación entre expresividad técnica y expresividad conceptual que define el trabajo radiofónico experimental, sello distintivo de este compositor.
El encuentro tendrá lugar el viernes 1 de agosto de 2025 a las 6 p.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá y será de entrada libre hasta completar aforo. No requiere inscripción previa.
Con este tipo de actividades, la Línea de Ciencia Arte y Tecnología, de Idartes y CK:\WEB buscan consolidar un espacio de formación abierto para todos los interesados en el mundo de la producción sonora, brindando herramientas y conocimientos a través de la voz de invitados expertos.