
Una película que confronta: "Alias María" llega a la Cinemateca en el Día Mundial contra la Trata de Personas
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes se suma al Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para hacer visible una de las violaciones más graves a los derechos humanos: la captación, traslado y explotación de personas, muchas veces mediante engaños, amenazas o uso de la fuerza.
La trata de personas es un delito que afecta principalmente a mujeres, niñas, migrantes y poblaciones en situación de vulnerabilidad. En muchos casos, estas redes operan silenciosamente, disfrazadas de promesas laborales, académicas o afectivas. Frente a esta realidad, el arte se convierte en una herramienta poderosa para abrir conversaciones, sensibilizar y generar memoria colectiva.
En este contexto, Idartes presentará la película Alias María, un retrato conmovedor del conflicto armado y sus impactos en las infancias. La historia, protagonizada por una niña guerrillera de 13 años que emprende una travesía para salvar la vida de otro y la suya propia, revela múltiples formas de violencia y control que reflejan las dinámicas de la trata y la explotación.
Las funciones se realizarán en la Cinemateca de Bogotá, acompañadas de espacios de sensibilización y conversación, como parte de los 15 Días de Memoria y Prevención contra la Trata de Personas en Bogotá, una agenda que reconoce la importancia de actuar desde lo cultural para la transformación social.
Programación:
Miércoles 30 de julio
5:30 p.m. – Sala Capital
Sábado 2 de agosto
3:30 p.m. – Sala 2
Con esta iniciativa, el Idartes reafirma su compromiso con la Política Pública de Lucha contra la Trata de Personas en Bogotá (2022–2031), y con la creación de espacios que promuevan la reflexión, la prevención y la acción colectiva desde las artes.
Conmemoramos para no olvidar. Prevenimos para proteger. Actuamos para transformar.