Participantes del área de teatro del programa Crea
Artículos

Del personaje al espejo: el teatro como forma de reconocerse

Participantes del programa Crea compartieron su proceso escénico en Ecos Crea 2 con una muestra sensible y poderosa en La Maldita Vanidad.

En el marco de Ecos Crea 2, encuentro organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, un grupo de participantes del área de teatro presentó una muestra del proceso que han venido construyendo en el programa Crea, bajo la orientación del artista formador Ewin Riaño, con escenas seleccionadas de la obra Toc Toc.

La función, realizada el 22 de julio en el Teatro La Maldita Vanidad, se convirtió en una oportunidad para compartir, no sólo el resultado escénico, sino también las búsquedas personales y colectivas que se activan desde el cuerpo, la voz y el vínculo con los personajes.

Luego de la presentación, el conversatorio con el público abrió espacio para que las y los participantes hablaran de cómo llegaron a los personajes, cómo lograron habitarlos y qué encontraron de sí mismos en el camino. “Yo conecté con Blanca porque tengo un poco de ella en mí. Me obsesiono con el orden y la limpieza, y desde ahí fui construyendo. El teatro me permitió exagerar eso y entenderme mejor. Fue como descubrir partes mías que no sabía que estaban ahí”, dijo Aura, una de las integrantes del grupo.

Otra de las participantes compartió que, aunque en la vida real no suele decir groserías, logró interpretar un personaje que sí lo hace, gracias a un trabajo de exploración corporal, juegos de improvisación y ejercicios propuestos durante los talleres. "Nos ponían a imaginar cómo reaccionaría el personaje en un piqueteo o vendiendo un producto. Así fuimos entendiendo cómo habita, cómo piensa, cómo habla”, explicó.

El proceso también implicó una adaptación cultural del guion original. Como comentó uno de los actores: “Nos dimos a la tarea de aterrizar el texto al contexto bogotano, a la idiosincrasia del barrio, para que fuera más cercano, más real. Cambiamos palabras, gestos y groserías para que sonara a nosotros”.

Pero lo más revelador del conversatorio fue el testimonio de quienes encontraron en el teatro no solo una actividad artística, sino una vía para salir de la rutina, enfrentar miedos, vencer la timidez o, incluso, descubrir una vocación. “Para mí ha sido terapéutico. Antes me costaba mirar a los ojos, hablar en público, confiar. Hoy quiero dedicarme al teatro. Y lo supe aquí, en estos talleres. Gracias a Crea por permitirnos formarnos sin barreras”, expresó Aura.

El artista formador cerró la jornada agradeciendo la disposición del grupo y destacando el valor de la escena como lugar de aprendizaje significativo. “Todo lo que ensayamos en clase cobra sentido aquí, con público, con cuerpo presente. Aquí es donde el proceso se vuelve experiencia y la experiencia, memoria”.

La noche en La Maldita Vanidad fue un reflejo del espíritu de Ecos Crea 2: un espacio para reconocer el valor del proceso artístico, más allá del resultado, y para fortalecer los vínculos que se tejen cuando se crea en colectivo. Allí, el teatro fue excusa y puente para encontrarse, escucharse y construir, junto a otros, sentidos compartidos.

Ecos Crea 2 continúa hasta el 29 de julio con actividades en salas concertadas, colegios y Centros de Formación Crea en toda la ciudad. Consulte la programación completa en www.crea.gov.co y siga acompañando este encuentro que celebra la creación desde los territorios.