El próximo 2 de julio, a la Galería Santa Fe llegan Gris, de Edwin Sánchez, ganador del X Premio Luis Caballero y El fruto es un punto en la trama del colectivo Con la Cuchara no se Juega, proyecto ganador de la Beca exposición temporal en la Galería Santa Fe del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
En esta ocasión, en la sala occidental de la galería, estará Gris la obra de Edwin Sánchez, una exposición que piensa el fenómeno de la censura social como un conjunto de prácticas implementadas en esferas, tanto políticas como culturales, que intentan movilizar la opinión pública en contra de ciertos actores y sus contenidos.
"El Premio Luis Caballero nació para intervenciones pensadas específicamente para la Galería Santa Fe, cuando estaba ubicada en el segundo piso del Planetario de Bogotá. Ahora bien, desde 2010 los artistas pueden proponer distintos espacios en la ciudad. Esta desconcentración ha permitido que el trabajo artístico se despliegue libremente en la relación manifiesta con el contexto, puesto que cada sitio de intervención engendra dinámicas propias de circulación con las que los artistas tejen la trama de sus propuestas y su posterior desarrollo", explicó la gerente de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Catalina Rodríguez.
El desafío planteado por el Premio Luis Caballero a los artistas colombianos ha consistido, para cada una de sus versiones, en tener en cuenta la historia y la arquitectura particular del espacio de exhibición, para proponer un proyecto de intervención e instalación de gran formato.
Edwin Sánchez es diseñador industrial y artista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Se ha desempeñado en diferentes áreas y ha realizado estudios de especialización en estéticas tecnológicas, medios audiovisuales y digitales, en la Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil.
En la sala oriental de la Galería, hará presencia el colectivo Con la Cuchara no se Juega, con El fruto es un punto en la trama, proyecto con el cual los creadores buscan pensar junto a otros las nociones de tejer, afectar y cosechar, a partir de prácticas que involucren el encuentro, el intercambio, la idea de proceso y la generación de redes de nutrición, sostenimiento y apoyo.
Con la Cuchara no se Juega es un proyecto colectivo conformado por los artistas plásticos Ana María Roa y Jhonny Chaparro, quienes explican que con su trabajo buscan:“rescatar la diversidad de nuestros alimentos y su consumo, experimentando en el fogón distintas recetas que nos conecten con nuestras raíces culinarias y buscando en el campo las manos de quienes siguen cultivando alimento local. En relación a lo anterior, nuestros ejes de trabajo han sido la soberanía alimentaria, el reconocimiento y el intercambio de saberes locales como formas de restablecer vínculos con nuestros territorios más cercanos y el caminar el territorio como una práctica estética y política”.
La Galería Santa Fe está ubicada en la Carrera 1A entre calles 12C y 12D, en el primer piso de la Plaza Distrital de Mercado La Concordia y abre sus puertas al público de martes a sábado de 12:00 m. a 6:00 p.m. y el último domingo de cada mes de 12:00 m. a 4:00 p.m.
Para tener en cuenta
Fechas de la exposición:
Del 2 de julio de 2022 al 7 de agosto de 2022.
Dirección de la Galería Santa Fe:
Carrera 1A entre calles 12C y 12D.
En el primer piso de la Plaza de mercado La Concordia.
Horarios de la Galería Santa Fe:
De martes a sábado de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
Último domingo de cada mes de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
Consulte con el equipo de mediación de la Red Galería Santa Fe sobre las actividades de mediación y las visitas guiadas presenciales y virtuales.
Visita comentada en compañía de intérprete de señas: último domingo de cada mes al mediodía.
Visita guiada en inglés: todos los sábados a las 3:00 p.m.
Manténgase al tanto de esta y otras actividades de la Galería Santa Fe en
Instagram: @galeriasanta_fe y en su página web: www.galeriasantafe.gov.co
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio