
Dos galas de danza urbana se tomarán el Teatro El Ensueño
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes llevará a cabo dos eventos de danza urbana en el Teatro El Ensueño con los cuales se busca fortalecer la participación de la ciudadanía y el acceso a sus derechos culturales.
El primero será la Gala del Premio Distrital Breaking 2025, que se realizará el 31 de mayo y el 1 de junio, desde la 1 p.m. la Gala del Premio Danza Urbana Estilos Libres y BIVA 2025, apuestas que visibilizan, reconocen y fortalecen las expresiones culturales urbanas de la ciudad.
En la jornada del 31 de mayo se reunirán B-boys, B-girls, niñas, niños y representantes del Old School, quienes mostrarán su talento en batallas que destacan tanto la técnica como la trayectoria. Este premio no solo busca premiar el nivel artístico sino que a su vez busca fortalecer la intergeneracional y el papel del breaking como expresión viva del hip hop en Bogotá.
Por su parte, el 1 de junio, en la Gala del Premio Danza Urbana Estilos Libres y BIVA 2025 se desarrollará un encuentro que reúne a colectivos y bailarines que practican breaking, locking, popping, house, voguing, waacking, dancehall y street dance, que harán presentaciones en formato de showcase grupal y batallas uno contra uno, tanto en categoría masculina como femenina. Así mismo, la gala incluye las batallas 5 Vs. 5 del Premio BIVA en las que se seleccionarán las agrupaciones a participar en el Festival Hip Hop al Parque 2025.
Circulación y posicionamiento
Con estos dos premios se busca seguir fortaleciendo el ecosistema de la danza urbana en Bogotá y visibilizar el trabajo de bailarines, colectivos y comunidades que han construido una escena cultural diversa desde los barrios y espacios públicos de la ciudad.
De igual manera, al promover la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos y al integrar expresiones como el breaking, el street dance o el voguing, estos eventos impulsan procesos de inclusión, reconocimiento y circulación artística.
Más allá del espectáculo, estos espacios fortalecen la identidad cultural, el tejido social y el acceso de la ciudadanía a prácticas artísticas cercanas a su cotidianidad.