El lenguaje trópico citadino con aires latinos, de funk y hip hop creado por Cacao Munch, folclor alternativo instrumental realizado por el grupo de metaleros Ensamble Arsis, música andina colombiana con tiple, guitarra y bandola a cargo de Itinerante Trío y géneros campesinos y populares presentados por Los Carrangomelos para contar experiencias e historias de su entorno, hacen parte de la programación artística del Festival Colombia al Parque 2023, que se realizará los días 18 y 19 de marzo en el Parque de Los Novios.
A estos cuatro artistas distritales se suma la participación de Maiguai, una banda bogotana que experimenta con sonidos electrónicos que se fusionan con los tradicionales del folclor latinoamericano y Sonoras Mil que presentará su propuesta musical con elementos de funk, reggae, dub, rock, psicodelia cumbiera, salsa, tribal, tropical y electrónica. También habrá espacio para la música caribeña con influencias africanas de Tribu Baharú y los ritmos latinos en gran formato que estarán a cargo de Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana.
“Esta versión del Festival será un punto de encuentro entre juglares, cantoras y representantes de la música colombiana con jóvenes que enriquecen y transforman nuestro folclor con propuesta arriesgadas e innovadoras. La invitación es para que familias bogotanas vayan al Parque de Los Novios y naveguen por Colombia; será un fin de semana de cultura propia y de seguir consolidando a Colombia al Parque como el festival que reconoce lo que somos”, señala Mauricio Galeano, director del Idartes.
En los dos días de Festival, los asistentes también podrán disfrutar la presentación de agrupaciones colombianas como De Mar y Río integrada por jóvenes provenientes de diferentes territorios del Pacífico, quienes llegarán con música tradicional de marimba. Desde Pasto, el Fabuloso Sexteto Caracha viene con una propuesta de diálogo entre las fiestas del sur del país y su interacción con tendencias urbanas y sonidos universales, mientras que el grupo santandereano Enkelé hará resonar voces y tambores para transmitir la energía y el poder de las mujeres que siguen buscando la igualdad.
Entre los invitados nacionales también se encuentra el cantautor barranquillero Aníbal Velásquez y el colectivo del Caribe colombiano Systema Solar, que recreará géneros como la cumbia, el fandango, la champeta y el bullerengue, mezclados con estilos como hip hop, house, techno, break beats y scratching a través de herramientas electrónicas y video en vivo.
Por su parte, la ecuatoriana Mirella Cesa estará en la tarima de Colombia al Parque para presentar su propuesta llamada Andipop, donde se integran canciones envolventes, estribillos y letras que enaltecen el amor, usando instrumentos como el charango y los vientos andinos. En el cartel de artistas internacionales también está el DJ de origen turco-alemán Samy Ben Redjeb y el colectivo Mestizo, conformado por destacados músicos colombianos y del Reino Unido.
La programación del Festival también llegará a diferentes localidades de la ciudad con la franja Bogotá como Escenario y la participación de artistas locales que presentarán conciertos alternos en espacios no convencionales y en los Escenarios Móviles del Idartes, mientras que la agenda académica se desarrollará en diferentes territorios de la ciudad para presentar temas como el liderazgo de las mujeres a través de la música, la transformación de los géneros tradicionales, la cumbia como patrimonio inmaterial de la humanidad y el aporte del formato vinilo, entre otros.
Más información en www.colombiaalparque.gov.co
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio