Noticias

Así fue el II Coloquio de An-arqueología de los Medios

Relaciones interespecies y Ancestralidad y tecnología fueron los dos temas sobre los cuales giró la segunda edición
Foto del II Coloquio. Archivo Idartes.
Contenido

Relaciones interespecies y Ancestralidad y tecnología fueron los dos temas sobre los cuales giró la segunda edición del Coloquio de An-arqueología de los Medios con el cual el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, por medio de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología invitó a sus asistentes a explorar y cuestionar la relación entre los seres humanos y la tecnología desde perspectivas innovadoras y críticas.

El Coloquio, que se dio entre el 21 y el 24 de agosto, contó con nueve eventos entre charlas, conversatorios, performances y experiencias multisensoriales, en los que participaron 15 invitados nacionales e internacionales.

Federico Nieto, investigador independiente y magíster en filosofía de la Universidad Nacional, conocido por su trabajo en filosofía crítica, fue uno de los curadores de la agenda académica. El hace parte del colectivo de investigación y la editorial [Otros Presentes] y actualmente investiga sobre la crueldad como imperativo normativo subyacente a la cognición humana y artificial como crítica de las formas de vida, la convergencia entre la filosofía de Nick Land y la filosofía de las ciencias.

Federico Nieto

Su propuesta curatorial se centró en la fractura Mecanismos del geotrauma, en la que participaron:

  • Tatiana Afanador, con el conversatorio Divagaciones cósmicas y fabulaciones microscópicas en el Antropoceno, en el que se abordó esta era -marcada por el colapso entre las escalas históricas humanas y las geofísicas- desde diversas dimensiones espacio-temporales para entender las dinámicas entre seres vivos y sistemas no humanos, adoptando perspectivas cósmicas y microscópicas;
  • Carol Olsson, escritor y teórico sueco, con su ponencia magistral Subjetividad geológica, o cómo ser paciente de la Tierra; en la que criticó las ideas imperantes en las artes y humanidades tales como: el antropoceno desde las bases epistemológicas de la geografía/geología; el naturalismo, como corriente filosófica vista como trauma, que deforma lo humano hacia aquello que es más humano a través de la mimesis;
  • y Nelson Vera - M0h4n, quien propuso un conversatorio performático Anastrofonías del fin del mundo, durante el cual  creó una experiencia al mezclar elementos sonoros y visuales que hicieron alusión al apocalipsis.

Juan Pablo García Sossa, diseñador, investigador y artista, conocido por su exploración de las tecnologías emergentes y la cultura popular en los territorios tropicales, completó esta curaduría académica con YuKéSabe Lab - Girando en redes y raíces, que tomó su nombre por un juego de palabras que hace alusión a la yuca y a la pregunta “¿tú qué sabes?”. 

Juan Pablo García Sossa

El elemento articulador fue este tubérculo originario de sudamérica, pero que se ha expandido por diferentes países alrededor del mundo, transformándola en una plataforma para juntarse, sostener espacio, estirar el tiempo, batir polirritmos, masticar ideas y digerir emociones. Precisamente ese fue el punto de partida de la ponencia Raíces: yuca como conector rizomático intertropical, de la que participaron Immy Mali de Uganda; Elia Nurvista, de Indonesia; y la colombiana Manuela del Alma.

La visión producto de ese encuentro internacional se llevó a la práctica en YuKéSabe (laboratorio), en donde Manuela del Alma, Laura Garrido y el propio Juan Pablo condujeron una serie de actividades en las que se exploró la versatilidad de la yuca, desde el punto de vista gastronómico hasta la posibilidad de usarlo como materia prima en el arte, entendiéndola como una tecnología capaz de enraizar saberes situados y conectar mundos pluriversales.

Yuca

El programa académico se cerró con dos actividades producto de una articulación curatorial entre la visión de Nieto y García. Juliana Castro Duperly, hibridó una ponencia teórica con un acto performativo al que denominó Metabolizando la boca saturada, un espacio mediante el cual invitó a la reflexión sobre elementos del trauma psicológico, la pérdida y el colapso del lenguaje/representación, permitiendo visibilizar la tecnología como una nueva corporrealidad cultural que puede abrazar la vulnerabilidad en conjunto.

Por su parte, ​Redes: Fibras, nudos, tramas y formas de en•redar, fue un conversatorio que contó con la participación de Paola Andrea Attama - Tyukuyu, Isabella Celis Campos y Eliana Sánchez Aldana, quienes a partir de la ancestralidad se cuestionaron sobre cuáles son los distintos nudos y las variadas texturas y fibras en nuestro tejido social.

Conversatorio

Vea las charlas y conversatorios de los ejes de investigación de la Línea ACT (Relaciones interespecies y Ancestralidad y tecnología) en nuestra lista de reproducción en YouTube.

Si quiere conocer más sobre el eje de investigación de Relaciones interespecies, consulte Absolute freedom (en español Libertad absoluta) uno de los textos de Carl Olsson, escritor y teórico que nos acompañó en esta segunda edición del Coloquio.

Para el eje de investigación de Ancestralidad y tecnología, consulte la colección especializada de publicaciones impresas de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, que incluye los siguientes títulos que puede consultar también de forma virtual: Máquina de visión y espíritu de indios, de Pablo Mora; Curación como tecnología, de Bárbara Santos; Bajo el signo del rayo, de Gilles Charalambos; Tecnologías para abrazar el sol: tejiendo pensamientos Korolosüpülaojüpataaka’i, de Juan David Reina-Rozo; y Mihique II Suna gue II Caminos de agua (Lado Pesca) y (Lado Siembra) del Colectivo Zanjas y Camellones, coordinado por María Buenaventura.

Por su parte, las actividades experienciales, cuya curaduría estuvo a cargo del equipo de la Línea ACT, contaron con dos puestas en escena que sorprendieron a los asistentes:

En el Parque de la Independencia se escuchó Islas de Baile y de Basalto, una presentación especial de Sonar CK:\WEB en vivo, durante la cual Brenda Internacional y María Manuela deleitaron con sus DJ sets en los que destacaban sonidos del dembow, el djembe, el gqom, el baile funk y la guaracha, mientras que el VJ Juan Camilo Egea proyectaba imágenes sobre la terraza del Planetario, creando una experiencia multisensorial sinigual. 

Sonar en vivo

El II Coloquio de An-arqueología de los Medios cerró con una presentación de Leonel Vásquez, quien junto a Esmeralda Ramírez, adaptó el domo del Planetario de Bogotá para que se escuchara el canto de las ballenas, el sonido mineral (creando música a partir de vibraciones en piedras), el agua y la voz humana, un conjunto armonizado por instrumentos musicales de su creación que creaban un entorno musical que evoca la naturaleza, particularmente los flujos de corrientes eólicas y fluviales.

Experiencia sonora

¡Gracias a todos los asistentes!

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
1 + 7 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4
Etiqueta