Un grupo de personas mayores bailan en un parque
Artículos

Crea en Movimiento: así cierra la serie de encuentros artísticos en parques

Este domingo 31, el ciclo de eventos gratuitos del programa Crea termina en el occidente con talleres, teatro y música.

Desde las 10 de la mañana, el sonido de los objetos cotidianos convertidos en instrumentos, las historias de barrio, el olor a bocados compartidos y las risas de niños explorando el teatro darán forma a la última jornada de Crea en Movimiento 2025, este domingo 31 de agosto en el Parque Villa Luz, en el occidente de Bogotá.

Con la participación de los Crea Villemar, La Granja, Villas del Dorado y Castilla, esta edición celebrará los ejes de diversidad y comunidad, abriendo un espacio para que niñas, niños, jóvenes y familias del territorio habiten el parque de otra manera. Como escenario, como taller, como memoria en movimiento.

“Cada jornada ha sido distinta, pero todas nos han mostrado -que en el espacio público se siembra lo común y que el arte es, muchas veces, el lenguaje que nos permite encontrarnos”, señala María Claudia Parias, directora de Idartes.

La programación escénica iniciará a las 10 a.m. con Alimal, obra de la agrupación Enarmonía. A lo largo del día, la tarima del parque recibirá propuestas tan diversas como Owners of the beat ft. Tumbao en la 10, una experiencia que mezcla música urbana y percusión en vivo; talleres participativos abiertos al público; puestas en escena como Somos tango y Alma, tinte y tango; teatro para la infancia; el grupo Alegres y soñadoras del CIOM Fontibón; y colectivos como Trululú, Luantiers, MusicVille y Anestésicos, que cerrarán la jornada con una invitación a seguir creando desde las memorias colectivas.

Entre una y otra presentación, el público podrá sumarse a los talleres participativos que se activarán varias veces durante la jornada: espacios espontáneos para crear, jugar y conversar desde el cuerpo, el color y el sonido.

En paralelo, las carpas ofrecerán propuestas que expanden la idea de creación hacia lo cotidiano. Una de ellas abrirá con un taller de activación sonora en el que los objetos se convierten en instrumentos para contar historias de la ciudad. Más adelante, el espacio se transformará en un “álbum de vecinos”, en el que los personajes clásicos del barrio volverán a la vida en papel y conversación. Y como cierre, Pasa/Bocas, una experiencia de memoria gastronómica que invita a compartir sabores y relatos alrededor de la cocina popular.

La otra carpa estará dedicada a la experimentación audiovisual, con talleres de caracterización para medios, animación en stop motion y creación de relatos visuales a partir de memorias urbanas. Allí, los asistentes podrán imaginar y producir pequeñas historias inspiradas en mitos barriales, lugares de la infancia o recuerdos cotidianos, convirtiéndolos en escenas narradas con cuerpo, imagen y voz.

Este encuentro en Villa Luz cierra el ciclo de Crea en Movimiento 2025, luego de recorrer durante todo el mes los nodos sur, oriente y norte. En cada parque, el programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes abrió sus procesos al espacio público, compartiendo con las comunidades locales no solo resultados artísticos, sino formas de hacer, de enseñar y de construir colectivamente a través del arte.

La entrada a todas las actividades es gratuita. No se requiere inscripción previa. La programación completa está disponible en las redes sociales del programa Crea.