
Crea en Movimiento activa el oriente de Bogotá con una jornada dedicada al bienestar
Este sábado 16 de agosto, el Parque Marruecos será el punto de encuentro del segundo Crea en Movimiento 2025, una jornada que reunirá a los procesos de formación artística de los Crea Molinos, Cantarrana, Gustavo Restrepo, Entre Nubes y San Cristóbal, en una celebración territorial centrada en la naturaleza y el bienestar.
Crea en Movimiento, estrategia del programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, propone sacar el arte de las aulas y llevarlo al espacio público para encontrarse con la ciudad, con los vecinos y con quienes no siempre llegan a los escenarios culturales.
“Estos encuentros son una forma de devolverle al espacio público su dimensión más vital: la de ser un lugar de creación, de juego, de intercambio. Cuando el arte se vive en comunidad, se vuelve más potente, más necesario y más transformador”, señala María Claudia Parias, directora de Idartes.
La jornada comenzará a las 10 de la mañana con un concierto de banda de marcha a cargo del Colegio Colombia Viva. A lo largo del día, el escenario recibirá muestras de danza del Crea Cantarrana —que además abrirá una clase al público—, el grupo de chirimía del Crea Gustavo Restrepo, la obra BeatVital de la agrupación Sonómadas, presentaciones de danza afro del Crea San Cristóbal y dos potentes cierres con rock y batucada del Crea Entre Nubes.
En paralelo, las carpas ofrecerán experiencias abiertas e interdisciplinares que invitan a reconectarse con el cuerpo, el territorio y la memoria simbólica del oriente de Bacatá. En la primera franja de la mañana, el laboratorio de stencil y frottage permitirá experimentar con texturas, formas y símbolos ancestrales relacionados con la cultura muisca y la biodiversidad del entorno. Más tarde, se activarán estaciones de serigrafía y linóleo, guiadas por artistas formadores, en las que los participantes podrán crear imágenes colectivas, reinterpretar especies territoriales y contribuir a una gran tela común que se transformará en una galería abierta.
La segunda carpa se enfocará en el bienestar, con una sesión de meditación y movimiento guiada por el ritmo del tambor, seguida por una experiencia interdisciplinar a cargo de los artistas formadores Orlando Muñoz y Milena Roa. Más adelante, el espacio se transformará en un laboratorio de creación de foto-relatos, inspirados en mitos muiscas como La ruta de Bochica o El nacimiento de Bachué, en el que los participantes podrán interpretar personajes, producir fotografías y montar sus propias narraciones visuales. El cierre será una batalla de break dance entre grupos de los Crea Entre Nubes y Cantarrana, pensada como un gesto artístico de convivencia pacífica, creatividad y respeto.
Crea en Movimiento 2025 continúa recorriendo la ciudad como una forma de abrir los procesos del programa Crea al encuentro con el territorio. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad. La programación completa está disponible en las redes sociales del programa.