¡Ya llega el Festival Orígenes 2025!

Renata Flores
Noticias

¡Ya llega el Festival Orígenes 2025!

Cinco días de programación artística y académica en cinco escenarios de la capital para las memorias vivas de América

Del 27 al 31 de agosto, Bogotá será el epicentro de un diálogo entre arte, memoria y territorio con el Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales, organizado por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Durante cinco días, la ciudad será escenario de encuentros que conectan la fuerza de las músicas vivas de los Pueblos Originarios con los públicos urbanos en una oferta gratuita y abierta a todos los ciudadanos.

Cinco espacios de la Red de Escenarios Culturales de Bogotá serán sede de esta primera edición: el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Planetario de Bogotá, el Teatro El Ensueño, el Teatro El Parque y el Teatro al aire libre La Media Torta. Cada uno albergará presentaciones que cruzan tradición y contemporaneidad, mostrando el mapa sonoro de un continente en transformación. La programación artística reunirá a proyectos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Canadá, que fusionan lenguas ancestrales con lenguajes actuales como el hip hop, la electrónica, el rock, el teatro y el spoken word.

En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se abrirá el festival el 27 de agosto con The Melawmen Collective, desde Canadá, y Walka, de Colombia, en una noche que combina poesía, música y espiritualidad a través de un ritual de armonización inaugural a cargo del taita Óscar Fernando Bastidas Jacanamijoy, reconocido líder indígena con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos étnicos en el Distrito Capital. 

El  28 de agosto el Planetario de Bogotá recibirá a Runakam, de Putumayo, y a Mala Fama, de Ecuador, con una propuesta que mezcla sonidos ancestrales y experimentación electrónica. 

El 29 de agosto el Teatro El Ensueño será escenario del encuentro entre Los Nin, referentes del hip hop en lengua kichwa, y Akawui, artista chileno-canadiense que explora el vínculo entre identidad y territorio. 

El Teatro El Parque, por su parte, se llenará el 30 de agosto de sonidos de la Guajira y del teatro indígena y afrocolombiano con Henry Pimienta Pushaina y la Fundación Inti Amarú. 

Ese mismo día el Teatro Jorge Eliécer Gaitán volverá a recibir a Renata Flores, reconocida por su rap en quechua, y a Jashnan, colectivo de mujeres Kamëntsá del Valle de Sibundoy. 

El gran cierre tendrá lugar en el emblemático escenario de La Media Torta el 31 de agosto con un concierto que reunirá a Akawui, Henry Pimienta Pushaina, Los Nin, Kaipimikanchi y Sinchi Warmikuna. Esta jornada estará conducida por Maricela Londoño, periodista y líder indígena, reconocida por asumir el cargo de vocera en la ONIC durante procesos de movilización para la justicia social, el reconocimiento de derechos étnicos y la autonomía para los pueblos indígenas colombianos.

De manera paralela, la agenda académica, organizada en articulación con Pacha Wasi Casa Cultural, ofrecerá espacios de reflexión y aprendizaje colectivo. Rituales de armonización, talleres de creación, conversatorios y círculos de palabra permitirán que el público se acerque a los saberes ancestrales desde el arte, la espiritualidad y la oralidad. Esta programación también incluirá ferias y muestras culturales en las que comunidades y colectivos compartirán su memoria viva, en un ejercicio de diálogo intercultural que reconoce a Bakatá como territorio ancestral y vivo.

El Festival Orígenes no es solo una programación artística, es un gesto de respeto y reconocimiento hacia los pueblos que han sostenido la diversidad cultural del continente.

Todos los eventos son de entrada libre hasta completar aforo.

La programación completa puede consultarse en www.idartes.gov.co y en las redes sociales de @Idartes y de los escenarios de la Red.