Reportajes

Uba, una semilla que se siembra en el barrio Restrepo

Idartes, abre un nuevo laboratorio artístico creado para la exploración y el juego de la primera infancia en la localidad Antonio Nariño.
Laboratorio artístico Nido Uba
Contenido

En el corazón del barrio Restrepo, al frente de la Plaza de Mercado del Restrepo donde se encuentra la emblemática Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, edificio conocido por ser un bastión de la lectura y la investigación, abrió sus puertas a un nuevo capítulo: al arte, el juego y la exploración para las niñas y niños menores de 6 años y personas gestantes, con el Laboratorio artístico Uba, del Programa Nidos - arte en primera infancia.

Uba, cuyo nombre en chibcha significa semilla, simboliza el origen de la vida y potencial de crecimiento, por esto el espacio fue concebido “desde lo primigenio y busca que los niños y las niñas de primera infancia puedan tener encuentros significativos desde las propuestas artísticas realizadas por los artistas residentes”, comenta Jose Bonilla, responsable del Componente de Laboratorios Artísticos de Nidos.

Las caras de asombro y felicidad de los pequeños protagonistas al descubrir el lugar son el reflejo de un sueño hecho realidad. Todo en Uba está diseñado para ser tocado, olido, movido, escuchado y transformado. En el piso, se despliegan ramos de plantas aromáticas que invitan a los niños a olerlas y saborearlas, junto con ovillos de lana de vivos colores. Cajones llenos de palos, figuras y semillas esperan ser explorados, y al fondo, una caja de luz permite jugar con colores y sombras, despertando la curiosidad y la imaginación. Un domo iluminado con figuras geométricas se erige como un refugio mágico donde los niños pueden sentirse como astronautas en una nave espacial, descansar en cómodos cojines y disfrutar de su libro favorito.

Johana Rodríguez, quien asistió con su bebé Ricky, no pudo ocultar su alegría: “Esto es algo que les sirve mucho a los niños, para que ellos exploren nuevas cosas que quizás en la casa no hay el tiempo, la disponibilidad y este es un espacio para ellos. Mi bebé ha estado muy divertido, le ha gustado todo. Le gustan los libros, armar torres, está interactuando con los otros niños, entonces eso es muy bonito porque también socializan”. 

Y es que Nido Uba, como todos los laboratorios artísticos de Nidos, fue diseñado para ser explorado desde todos los sentidos; sus colores son suaves e invitan a la calma, los muebles son en madera, algunos en color natural, otros con una tintilla que les da contraste, y los materiales que están dispuestos para el juego y el arte vienen de árboles y plantas. “Es un lugar digno y seguro donde pueden potenciar todas sus habilidades artísticas”, afirma Jose Bonilla. Al respecto de esto comenta una de las mamás acompañantes: “los elementos que hoy están dispuestos para la actividad son óptimos para los bebés porque tienen variedad de texturas y encontramos mucho material para explorar. También les permite movilizarse hacia lo que les llama la atención, está muy bien pensado para la etapa en la que están. Mi hijo ha estado feliz porque es muy explorador, entonces ha podido ver la diversidad de los materiales, cogerlos, jugar con ellos y eso es positivo”, Julieth Ramos con su bebé Samuel Manrique Ramos de 22 meses.

“La apertura del nuevo Nido Uba para la primera infancia en la ciudad se convierte en un logro más que busca seguir aportando a la existencia de entornos seguros donde la primera infancia se sienta acogida, escuchada y tenida en cuenta, mientras explora, crea y juega, en compañía de sus familiares, docentes y cuidadores. Este es el Nido número 23 de Idartes en la ciudad, es el primero en la localidad Antonio Nariño y nos complace mucho que sea en las instalaciones de nuestro aliado Biblored que recibe a múltiples familias en esta Biblioteca amada y reconocida por la comunidad” comenta Liliana Martín, responsable del Programa Nidos.

Nido Uba es también el quinto laboratorio que se abre gracias al convenio entre Idartes y BibloRed, teniendo en cuenta la alta demanda por parte de la población de primera infancia en el barrio Restrepo. “En el programa de LEO con mi bebé, que se realiza en las horas de la tarde, tenemos la participación de al menos 30 familias que acuden regularmente a las sesiones. Con este convenio queremos posibilitar el acceso de estas familias, a acciones de calidad que les brinden las posibilidades de desarrollo a las niñas y niños menores de 6 años, a partir de estas experiencias con las artes; por otra parte, queremos desarrollar prácticas de lectura para primera infancia desde ambientes propicios para ello, y finalmente, promover en las familias el aprendizaje y conocimiento de prácticas y actividades para trabajar desde casa”, afirma Johan Bedoya, mediador cultural de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo. 

Con este tipo de alianzas y acciones en los territorios se reafirma el compromiso con el fortalecimiento del desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad y la promoción de sus derechos culturales.

 

El anterior contenido ¿ha sido de utilidad?
11 + 3 =
Resuelva la operación matemática planteada y escriba el resultado. Ejemplo, 1+3, escriba 4