Evento de cierre Taller Virtual de Escritores
Noticias

Más Cultura Local fortaleció en Engativá el diálogo entre humedales, literatura y artes digitales

Los participantes observaron aves, escucharon historias y reflexionaron sobre la memoria del agua en dos humedales de la localidad

Taller Virtual de Escritores fue uno de los ganadores de las convocatorias del programa Más Cultura Local, de Idartes, en Engativá, con la propuesta Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales, iniciativa que reunió naturaleza, palabra y nuevas tecnologías en un laboratorio creativo inspirado en los humedales Jaboque y Santa María del Lago, espacios esenciales para la vida de la localidad.

Durante la ejecución del proyecto se realizaron dos visitas guiadas a los humedales Jaboque y Santa María, donde los participantes observaron aves, escucharon historias y reflexionaron sobre la memoria del agua. De allí surgieron ideas que luego se transformaron en textos, ilustraciones y narraciones digitales.

El proceso también constó de tres talleres principales: el primero, dedicado al libro álbum, gracias al cual se publicaron 150 ejemplares a todo color que recopilaron las creaciones colectivas; el segundo, centrado en ficciones interactivas, este espacio dio vida a un micrositio digital con relatos hipertextuales sobre los humedales de Engativá; y en el tercero se realizó un laboratorio de mapeo cerebral en el que la literatura se mezcló con la ciencia: una diadema neuronal permitió proyectar ondas cerebrales en tiempo real sobre piezas audiovisuales, generando una experiencia única para los participantes.

El cierre del proyecto se realizó en el salón comunal de la urbanización Santa Cecilia, en una jornada abierta a la comunidad en la que se compartieron los productos del proceso, se entregaron ejemplares del libro, se exploró el micrositio y se presentó un performance literario con brain mapping o mapeo cerebral; cerca de 50 personas asistieron a esta muestra que combinó lectura, experimentación y arte en vivo.

Los participantes Andrea Colibrí, Omar Moreno, Ángela Rodríguez, Álex Casallas, Claudia Marcela Torres Parra, Francisco Chaux Guzmán, Kelly Vanessa Guarín Castro, Santiago Fernández González, Gloria Gálvez, Fabián Camilo Bautista Acosta, Valentino Ramos, Jenny Andrea Torres Peña, Andrea Torres, John Jairo Zuluaga Londoño  y Jairo Andrade plasmaron en Tres mundos: humedales, literatura y artes digitales un ejercicio que tendió puentes entre naturaleza, literatura y tecnología, invitando a la comunidad a pensar el agua no solo como un recurso vital, sino como memoria viva que se narra, se ilustra y se comparte.