
La ciudad como escenario: Idartes abre las vacaciones con teatro, cine y sonidos para niños y jóvenes
Bogotá se prepara para unas vacaciones cargadas de actividades. Entre el 4 y el 19 de octubre, los días de receso escolar se transformarán en un itinerario de planes culturales a lo largo de toda la ciudad. El Instituto Distrital de las Artes- Idartes despliega su programación en varios puntos de Bogotá con propuestas pensadas para niñas, niños, jóvenes y familias que buscan sumergirse en el arte. La agenda no se queda en una sola localidad, sino que viaja de un escenario a otro, en un recorrido que mezcla disfraces, laboratorios sonoros, cine para todos y talleres creativos.
Los planes arrancan el 4 de octubre en la Cinemateca de Bogotá con Tómate la Cinemateca, un carnaval audiovisual en el que los disfraces se cruzan con la realidad virtual, el maquillaje fantástico y experiencias para la primera infancia como El camino de la tortuga. Allí también habrá proyecciones de películas de todo tipo —de El libro de la selva a Ponyo, pasando por Elemental— con funciones gratuitas y con costo que contemplan actividades lúdicas después de la función. La programación se extiende hasta el 12 de octubre en el marco de las Vacaciones Recreativas, con talleres de escritura cinematográfica para niños y juegos creativos en la sede principal de la Cinemateca, y en las salas de El Tunal y Fontanar del Río, en la localidad de Suba.
Ese mismo 12 de octubre, los títeres y la música se tomarán el aire libre con la Red de Escenarios Móviles, que llega al Parque de los Niños y las Niñas (Av. La Esmeralda #63-12) con dos espectáculos gratuitos: El flautista de Hamelín del festival Manuelucho en versión de la Libélula Dorada, compañía bogotana referente con décadas de creación; y Smile Bang, un concierto-cuento lleno de ritmos, juegos vocales y coreografías que proponen una apuesta participativa para la familia. Este día la música y el humor blanco será un puente entre generaciones en un escenario común accesible para todos.
Luego, el 18 de octubre, la experimentación llega al Planetario: en Plataforma Bogotá, pues la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología abre su laboratorio Cazadores de Sonidos. Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años, este espacio —con un costo de $50.000 y cupos limitados— convierte a los participantes en exploradores de paisajes sonoros y narradores de historias invisibles, aprendiendo a grabar, imitar y reinventar ruidos cotidianos para convertirlos en relatos. La ciencia, el juego y la poesía se mezclarán bajo la supervisión de expertos realizadores sonoros que enseñarán técnicas de producción como el foley.
La agenda cierra en el Teatro El Parque, los días 18 y 19 de octubre, con el taller de realización de máscaras Montunos. Allí, los disfraces surgirán de ramas, hojas, objetos reciclados y pintura en aerosol. Un ejercicio colectivo, para todas las edades, que mezclará lo urbano y lo salvaje, guiado por el universo creativo del reconocido artista Malegría y apoyado por las reconocidas marcas Edding y Maped. La experiencia tiene un costo de $120.000 e incluye materiales y refrigerios.
Esta programación es una invitación a redescubrir Bogotá en estas vacaciones a través de su cultura. Durante estas dos semanas, la ciudad misma es un escenario: salas oscuras que se encienden con películas, parques donde los títeres cantan, talleres en los que los niños se vuelven artesanos del sonido o de la máscara… Sólo falta decidir con cuál plan empezar.