Khoka Project
Noticias

Khoka Project y Arañas del paraíso, dos exposiciones de la Bienal BOG25 que estarán en la Cinemateca de Bogotá

Obras que propiciarán espacios de intercambio creativo, diálogo y reflexión crítica para los ciudadanos y de los turistas que la visitan.

En 2025 Bogotá tendrá una bienal internacional de arte a la altura de otras grandes ciudades del mundo, la BOG25 Bienal Internacional de Arte y Ciudad busca fortalecer el diálogo entre la producción artística local e internacional a través de intervenciones en espacios públicos y lugares no convencionales. 

Esta bienal es liderada por la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte SCRD, y ubica a Bogotá en el gran circuito del arte internacional a la altura de otras grandes capitales del mundo, como São Paulo, Venecia o Sydney, que cuentan con sus propias bienales de arte.

Desde el 20 de septiembre, la Cinemateca de Bogotá recibirá dos exposiciones que hacen parte de la agenda cultural de la Bienal: 

La primera, que será expuesta hasta el 19 de octubre, estará ubicada en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, que lleva el nombre de Khoka Project de la arista Susana Mejía es un proyecto transmedia, que se extiende a través de un archivo audiovisual interactivo, un libro, una interfaz digital, un repositorio académico, una serie documental y una exhibición de arte. El concepto de ‘archivo’ es el núcleo de esta iniciativa, reuniendo información de fuentes académicas, cultura material, iconografía, material botánico, mapas y entrevistas, que ofrecen una visión integral que capta la complejidad de las voces que han hablado y siguen hablando sobre la coca.

Khoka Project invita a una reflexión profunda sobre la coca, una planta tan venerada como malentendida. El proyecto no busca su reivindicación como un simple acto de redención, sino que propone su integración en el presente, honrando su legado cultural mientras abre nuevas posibilidades para el futuro, mediante las cuales su potencial pueda ser reconocido y re-imaginado.

La segunda es Arañas del paraíso, de la artista María Fernanda Cardoso, que estará en la Galería de la Cinemateca de Bogotá hasta el 9 de noviembre; aquí las obras se centran en la diminuta araña maratus, de Australia, que tiene unos 5 mm de tamaño, y sus brillantes y coloridos abdómenes que despliegan en sus elaborados rituales de apareamiento. La artista dice: “Estas arañas son las más coloridas, extravagantes, sexis y encantadoras del planeta. Su uso del color, el gesto, el sonido y el movimiento las convierte en uno de los artistas performáticos más sofisticados del mundo”.

A través de fotografías de gran formato, los exquisitos patrones multicolores de diversas especies de maratus se presentan como retratos individuales. Producidas en colaboración con el fotógrafo científico Geoff Thompson y el entomólogo Andy Wang, del Museo de Queensland —expertos en microfotografía de gran profundidad de campo y preparación microscópica de especímenes—, cada imagen está compuesta por alrededor de 1.000 fotografías individuales, lo que permite revelar con asombroso nivel de detalle los sorprendentes matices de color y la forma de estas arañas.

Las exposiciones se inaugurarán en simultáneo el sábado 20 de septiembre de 2025, de 11 a.m. a 6 p.m., los horarios de visita al público serán de martes a viernes de  2 p.m. a 6 p.m., y los sábados y domingos de 11 a.m. a 6 p.m., con entrada libre. 

La BOG25, una apuesta por fomentar y fortalecer el ecosistema de las artes plásticas y visuales, la arquitectura y el diseño en Bogotá, reunirá a artistas de trayectoria nacional e internacional, curadores y artistas independientes, proyectos de arte popular e intervenciones barriales seleccionados por convocatoria. 

*Foto cortesía Khoka Project