
Idartes llega a Retina Latina con ocho cortometrajes
La Muestra CreaREA, una selección de ocho cortometrajes creados en el marco de los procesos de formación del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su programa Crea llega a retinalatina.org. Se trata de producciones colectivas que exploran el cine como un espacio de juego, memoria e imaginación, y que revelan el poder del arte para tejer comunidad y afirmar identidades diversas.
“Que los procesos creativos que se viven en el programa Crea circulen en plataformas como Retina Latina es fundamental, porque permite que las historias de nuestros niños, niñas y jóvenes dialoguen con el mundo, amplíen su impacto y fortalezcan su confianza en el poder del arte”, señaló María Claudia Parias, directora de Idartes, al anunciar la llegada de la Muestra Crea a esta reconocida plataforma de cine latinoamericano.
La programación reúne historias nacidas en diferentes territorios de Bogotá y realizadas por participantes de entre 8 y 15 años. Entre ellas se encuentra Ocho días con un extraño, un documental del colectivo Animación es Tunal, que sigue a Victoria en el desconcierto de convivir con una presencia inesperada que siempre estuvo allí. También Manifiesto Errante, de la Colectiva Transeúnte, un videoarte experimental en el que sombras, destellos de luz, reflejos y sonidos estridentes abren paso a reflexiones sobre la identidad y el origen.
La mirada sobre la juventud y sus desafíos aparece en La revolución de los ninis, un cortometraje documental del colectivo Neo Film que recorre las luchas y aspiraciones de jóvenes colombianos desde la periferia y la urbanidad. En un tono distinto, El niño que quería ser un burro, del colectivo Atempore Films, cuenta la historia de Pedro, un niño que sueña con habitar un humedal mágico mientras crece entre la fantasía y la realidad.
La experimentación visual y sonora toma forma en Cromático, del colectivo Focus, que explora las pesadillas de la infancia y la posibilidad de transformarlas en creación. El desarraigo y la resiliencia, en cambio, son el eje de Corazón de lata, del colectivo Visual Space, en el que Manuel, un niño desplazado por la violencia, encuentra en un perro la compañía para sobrevivir en la ciudad.
Por su parte, Vida sobre ruedas, del colectivo CinExperiencia, retrata la pasión de un joven por el skate en un documental de fuerte impronta visual. En conjunto, estas obras reflejan la potencia creativa de los procesos formativos del programa Crea y el valor de abrir nuevos espacios de circulación para las voces de la infancia y la juventud.
Con esta muestra, Idartes y Retina Latina reafirman su apuesta por visibilizar las historias que nacen en los territorios de Bogotá, invitando al público a descubrirlas en www.retinalatina.org.