Memoria y tradición: El clamor de la montaña al mar
Noticias

Idartes anuncia la programación de Culturas en Común para junio

Hay actividades en distintas localidades de Bogotá que, si está cerca, ¡no se puede perder!

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta la programación de junio de su Programa Culturas en Común, una apuesta por llevar el arte y la cultura a los territorios de Bogotá.

Haciendo uso de la infraestructura pública o privada y de otros espacios no convencionales de las localidades de Bogotá Idartes busca promover el encuentro y el reconocimiento de la diversidad y potenciar el vínculo entre ciudadanos, ciudadanas, artistas, gestores culturales, organizaciones culturales, sociales e instituciones públicas y privadas.

Con Culturas en Común, Idartes está contribuyendo a la convivencia y a la construcción colectiva de ciudad desde la promoción, el acceso, apreciación y disfrute a las diferentes prácticas artísticas y culturales, con miras a la construcción de otras formas de relacionamiento con las mismas.

Bogá Bogá: poesía entre ríos y versos

El 6 de junio a las 2 p.m. en el Teatro La Victoria de la localidad de San Cristóbal se presenta ‘Bogá Bogá’, una obra poética de los estudiantes de artes escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, que entrelaza las voces de Candelario Obeso y Walt Whitman. En un universo híbrido de canto, movimiento y memoria, los cuerpos danzan entre el río y la tierra evocando lo sagrado, la infancia y la resistencia. Es una invitación a sumergirse en una experiencia sensorial donde lo ancestral y lo contemporáneo se funden en una misma corriente.

Memoria y tradición: danza desde las montañas hasta el mar

Los días 12 y 13 de junio llegan dos funciones de ‘Memoria y tradición: el clamor de la montaña al mar’, de la compañía Tres Cuartos Danza. La primera será en el Salón Cultural Babilonia, ubicada en la localidad de Usaquén, a las 11 a.m.; y la segunda en la Casa Cultural Luis A. Morales, en la localidad de Antonio Nariño, a las 5 p.m.

Este montaje reúne a ocho artistas en escena en una propuesta visualmente fascinante que da vida a dos obras cargadas de simbolismo. ‘Grimai: Memorias en puerto espejo’ se inspira en las tradiciones del Quindío, donde el machete se transforma en símbolo de trabajo, juego y resistencia. Y ‘Chigualo, el clamor por los ausentes’ que conecta con las músicas del Pacífico para rendir homenaje a la vida y la muerte, a través del movimiento, la marimba y el guasá.

Próximamente se anunciarán las demás actividades para el mes de junio. Esté atento a nuestras redes sociales @culturas_en_comun, @idartes y a la página web www.idartes.gov.co.

¡Agéndese con la programación de Culturas en Común, de Idartes! Todas las actividades son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo.