conferencia
Noticias

Encuentro de Creación Colectiva lanza crónicas teatrales y celebra la memoria del patrimonio escénico

El Banco de Experiencias de la Escena se consolida como un repositorio de memoria del sector teatral y circense de Bogotá.

El próximo 15 de septiembre de 2025, el Teatro Quimera será escenario del Encuentro de Creación Colectiva, un espacio de diálogo y memoria organizado por el Colectivo de la Salvaguardia junto con Idartes, la SCRD y el IDPC. El evento, de entrada gratuita con inscripción previa, presentará los dos primeros capítulos de la serie Crónicas de grupos de la creación colectiva en Bogotá, que hacen parte del Banco de Experiencias de la Escena del Plan Bogotá Teatral y Circense.

Desde 2021, el Idartes por medio de su plan Bogotá Teatral y Circense ha respaldado la postulación de la creación colectiva a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito Distrital (LRPCI), reconociendo esta práctica como un sistema horizontal donde cada integrante es sujeto creador. Esta metodología se constituye en una apuesta política, ética y estética que ha sido clave en la consolidación del movimiento teatral en Colombia, en la construcción de memoria histórica y en el fortalecimiento de comunidades.

Las crónicas audiovisuales que se estrenarán en el encuentro se realizaron en el marco de las acciones del Plan Especial de Salvaguardia (PES), con el propósito de difundir y fortalecer la creación colectiva como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. La primera de ellas, Escuela de Mujeres, profundiza en experiencias de género y derechos humanos a través del arte, mostrando cómo el trabajo de esta agrupación fortalece comunidades y territorios. La segunda, Teatro Quimera, documenta más de 20 años de trayectoria desde la creación colectiva, evidenciando aprendizajes y desafíos de esta metodología.

El Banco de Experiencias de la Escena se consolida como un repositorio de memoria del sector teatral y circense de Bogotá, reuniendo testimonios, documentales y conversatorios que visibilizan a los protagonistas de las artes escénicas. Con el lanzamiento de estas primeras crónicas, el proyecto invita a reconocer la diversidad de formas de crear en comunidad y a valorar el aporte de esta práctica a la dramaturgia nacional y a la vida cultural de la ciudad.

Este encuentro es también una invitación para reconocer la creación colectiva como una práctica viva y transformadora. Se espera que artistas, gestores y público interesado se sumen a este espacio de reflexión y memoria, vinculando sus propios relatos a un tejido mayor de experiencias compartidas que fortalecen el patrimonio cultural inmaterial de Bogotá.