
EcoForo 2025: Festivales de música comprometidos con el medio ambiente
El Planetario de Bogotá será el escenario, los próximos 2 y 3 de octubre, del EcoForo 2025: Festivales de música comprometidos con el medio ambiente, un encuentro internacional que reunirá a más de 100 participantes entre gestores culturales, productores de festivales, instituciones ambientales, artistas y ciudadanía interesada. El propósito es abrir un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre nuevas formas de producir y vivir los festivales, bajo principios de sostenibilidad ambiental.
La iniciativa es organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y su estrategia EcoFestivales, con el aliado estratégico British Council, en el marco del programa Cultura Circular LATAC, y el apoyo de la Alianza Francesa, que inaugurará la exposición Énergies Désespoirs por Bonnefrite, del arquitecto y co-curador Nicola Dulon, abierta al público durante un mes en el Planetario de Bogotá.
El EcoForo contará con conferencias magistrales, talleres de co-creación y paneles de alto nivel, entre ellos la participación de A Greener Future, una de las consultoras más influyentes del mundo en sostenibilidad ambiental, reconocida por su asesoría en grandes eventos y festivales de música; y The Green Room de Francia, asociación sin ánimo de lucro que desarrolla estrategias y co-crea soluciones para mitigar el impacto ambiental en el sector musical.
Así mismo, habrá paneles con experiencias nacionales, internacionales y distritales que destacan por la implementación de acciones ambientalmente sostenibles en sus festivales, como el Festival Petronio Álvarez en Cali, el Festival Selvámonos en Oxapampa – Selva Alta del Perú, y los Festivales al Parque de Bogotá.
El programa también incluirá el taller de Círculo Mutante: ¿Pueden ser los festivales ecosostenibles una realidad o una promesa imposible?, liderado por Mutante, el primer movimiento digital de conversación ciudadana en Latinoamérica, que desde hace siete años impulsa metodologías multiplataforma y multiformato para promover el diálogo social.
El EcoForo concluirá con la presentación de la Red de Festivales de Música comprometidos con el medio ambiente, que articulará a más de quince festivales del país en torno a la cultura circular.
Con esta apuesta, Bogotá fortalece su liderazgo dentro del movimiento internacional de festivales ambientalmente sostenibles, tejiendo redes de colaboración entre América Latina, el Caribe y Europa, y reafirmando que el arte y la música son motores de transformación ambiental.