
Con más de 30 actividades artísticas y culturales, la Alcaldía Mayor celebra el cumpleaños 487 de Bogotá
Para conmemorar el cumpleaños número 487 de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá entregará a la ciudad una serie de regalos y actividades artísticas, que fortalecen la iniciativa de garantizar el acceso al arte y los procesos formativos en distintos territorios de la capital.
Un nuevo centro integral de formación artística para Bogotá
El motivo más importante para conmemorar el cumpleaños de Bogotá desde las artes es la inauguración del nuevo Centro de Formación Crea Salamanca, una apuesta clave en la consolidación de la política pública de formación artística gratuita en la ciudad. Con una inversión de más de 552 millones de pesos, este nuevo espacio amplía la cobertura del programa Crea y fortalece el ecosistema cultural distrital, al articular procesos pedagógicos, artísticos y comunitarios que inciden directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
Además, su apertura se realiza simultáneamente con un nuevo espacio del programa Nidos, también en la sede Salamanca. Esta doble inauguración representa una apuesta integral por el cuidado, el juego y la formación desde los primeros años de vida, generando una continuidad formativa que acompaña a las personas desde la infancia hasta la vida adulta.
La apertura del Crea Salamanca es una manifestación concreta del compromiso de la ciudad con la garantía de los derechos culturales, el fortalecimiento de las comunidades y la transformación social a través del arte.
ArteMetro BOG: arte en movimiento
Otra de las grandes apuestas que la Administración Distrital entrega a Bogotá en su aniversario es la estrategia ArteMetro BOG: Arte en Movimiento, desarrollada en conjunto con la Empresa Metro de Bogotá. Esta iniciativa busca promover el uso, disfrute y apropiación del sistema metro por parte de la ciudadanía, y transformar la relación con la infraestructura y los barrios aledaños al trazado de la Primera Línea, en primera instancia.
El lanzamiento oficial de ArteMetro BOG se realizará el 6 de agosto, con una jornada cultural abierta a toda la ciudadanía en el Parque Zonal La Amistad, ubicado en la localidad de Kennedy. Desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., el parque se convertirá en un punto de encuentro para las artes y la comunidad.
La programación comenzará con un flashmob de danza llanera con 150 bailarines de la agrupación D’Raíz, seguido por la intervención continua de artistas del programa Arte a la KY, quienes compartirán su talento a través de la música, la pintura y el retrato en vivo. Por otra parte, el cine se tomará el parque con la Cinemateca al Parque, que ofrecerá una selección especial de cine al aire libre, que incluye películas tales como:
- Flow (2025), animación de Letonia dirigida por Gints Zilbalodis
- La pena máxima (2001), de Jorge Echeverri
- La salsa vive (2025), de Juan Carvajal
- Memorias de un Caracol (2025), del australiano Adam Elliot
Además, se realizará un Salón de Baile de Carranga, un espacio festivo que celebra las músicas campesinas, parte esencial de la identidad bogotana.
Oferta cultural en los equipamientos de Idartes
La programación de cumpleaños incluye también actividades en la red de escenarios culturales del Idartes:
En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, la programación de agosto incluirá propuestas musicales y escénicas de gran diversidad. Destaca la presentación del volumen 48 de Gaitán al Aire, con el músico y compositor colombiano Carlos Elliot Jr., reconocido por fusionar el blues con ritmos latinoamericanos en una propuesta vibrante y con identidad propia.
La agenda del teatro ofrecerá además una variada selección de espectáculos que incluyen:
- Studio Ghibli Sinfónico (01/08), un homenaje musical a las icónicas películas del estudio japonés.
- EPIC (15 y 16/08), un montaje de gran formato con proyección escénica.
- Illapu en Bogotá (21/08), agrupación chilena de culto que regresa con su fuerza andina.
- PEDRINA y Flor de Lava (22/08), una noche de sonidos alternativos, poder femenino y experimentación.
- Tributo a Héroes del Silencio y Thaissa (29/08), una velada dedicada al rock y la nostalgia.
- Pelota de Letras, el exitoso monólogo de Andrés López (30/08), que sigue convocando generaciones con su mirada humorística sobre la idiosincrasia colombiana.
En la Sala Gaitán, también ubicada dentro del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se presentarán:
- Las Hermanas (08/08), propuesta escénica de fuerte contenido simbólico.
- The Swinging Brothers (15/08), con una puesta en escena de jazz y swing.
- Saudade (22/08), montaje musical que dialoga con las emociones, la memoria y el cuerpo
El Teatro El Ensueño, en el sur de la ciudad, será escenario de múltiples propuestas para públicos diversos. Allí se presentará el maestro Alfredo Gutiérrez (02/08), ícono del folclor colombiano; y el comediante Primo Rojas con El Traductor (09/08)
Por su parte, el público familiar tendrá su lugar en el Teatro El Parque, con presentaciones como, Agarrapata Títeres (02 y 03/08), teatro para las infancias lleno de humor y juego y Alicia en el país de las maravillas (30/08), adaptación mágica del clásico literario.
La Cinemateca de Bogotá tendrá una jornada especial de cine gratuito durante el 6 de agosto, con acceso libre a sus salas y una programación nacional e internacional. Este gesto reafirma el compromiso del escenario con el acceso democrático a la cultura y el encuentro alrededor del pensamiento audiovisual.
El Planetario se toma la ciudad: ciencia, arte y experiencias inmersivas
Como parte de la celebración por el cumpleaños 487 de Bogotá, el Planetario de Bogotá presenta una programación especial que invita a explorar el cielo, el territorio y el conocimiento desde múltiples lenguajes.
Llega la presentación de Los Archivos de Radio Piedras, una experiencia sonora inmersiva creada por el reconocido artista Nicolás Jaar (Chile-EE.UU), quien llega al Domo del Planetario junto al pianista Camilo Salinas y el percusionista colombiano Daniel Cataño. Esta propuesta combina radioteatro, música electrónica, jazz y performance, ofreciendo al público una travesía sensorial única.
Además, el Planetario activará funciones especiales de sus franjas Planetario Charla y Cine, con entrada libre, y pondrá en circulación la experiencia itinerante Misión Quynza, que recorrerá distintos puntos de la ciudad para acercar a las comunidades a una reflexión sobre el universo, el tiempo, el territorio y la ciencia desde el espacio público.
Estas actividades consolidan al Planetario como un espacio donde el arte, la ciencia y la tecnología dialogan, abriendo nuevas formas de imaginar y habitar la ciudad desde lo cósmico y lo cotidiano.
20 años del Festival de Teatro y Circo: una fiesta escénica para la ciudad
Otras de las actividades más significativas de esta celebración es el Festival de Teatro y Circo, que este año llega a su vigésima edición, consolidándose como una de las apuestas más queridas por el público bogotano, el festival se realizará del 9 al 18 de agosto en múltiples escenarios y espacios las salas concertadas de la ciudad.
La inauguración oficial tendrá lugar el 9 de agosto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, y el gran cierre se celebrará el 18 de agosto con un bazar teatral y circense en el Parque Nacional.
Como parte de esta agenda expandida, Bogotá también dará la bienvenida a un nuevo evento cultural de ciudad: el Festival Orígenes 2025, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, este festival nace con la intención de crear un espacio de encuentro, visibilización y circulación de las culturas originarias del mundo, celebrando sus expresiones vivas a través de la música, la palabra, el cuerpo y el ritual.
En su primera edición, Orígenes estará dedicado a las músicas indígenas de Colombia, Latinoamérica y otras regiones del planeta, y se desarrollará del 27 al 31 de agosto en escenarios como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Ensueño, el Teatro El Parque, el Planetario de Bogotá y La Media Torta. Además de los conciertos, el festival ofrecerá conversatorios, talleres, danzas sagradas e intercambios de saberes, generando una experiencia artística y pedagógica que pone en el centro la memoria, la diversidad y la resistencia cultural de los pueblos originarios.
Literatura, tecnología y nuevas plataformas
La literatura hará parte de la celebración con el programa Libro al Viento de Idartes, una selección especial de crónicas de Bogotá Contada, será repartida en una entrega masiva de ejemplares en los portales de TransMilenio y TransMiCable.
Finalmente, se presenta Mundos Digitales, una nueva plataforma dirigida a la primera infancia, la infancia y la juventud, que integra videojuegos, aplicaciones y contenidos que cruzan el arte con la tecnología.
Durante todo el mes de agosto, Idartes llevará a cabo cerca de 40 eventos entre conciertos, exposiciones, funciones de cine, obras de teatro, recorridos literarios, actividades de ciencia y tecnología, jornadas de lectura, experiencias de arte digital y espectáculos en el espacio público. La programación completa está disponible en la agenda digital del Idartes a través de www.idartes.gov.co y en sus redes sociales oficiales.