
Con la participación de más de 500 artistas llega el XVIII Festival Danza en la Ciudad
Del 1 al 9 de noviembre, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes realizará la XVIII edición del Festival Danza en la Ciudad, Bogotá, una casa que baila. Esta versión llega con espectáculos presenciales, videodanza, talleres y actividades de formación para todo tipo de público, que podrá disfrutar del talento de artistas locales, nacionales e internacionales que se presentarán en escenarios, calles, parques y otros espacios de ocho localidades.
Para este año, el festival se desarrollará bajo el concepto Bogotá, una casa que baila. “Queremos mostrar a la capital como un hogar colectivo donde la danza se convierte en el lenguaje que nos conecta. El festival no es solo un evento es la oportunidad de transformar la ciudad entera en un escenario abierto que invita a los habitantes a sumarse al movimiento y a la celebración” afirmó Paula Atuesta Gerente de Danza del Idartes
El Festival Danza en la Ciudad dará inicio el 1 de noviembre en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán a las 6 p.m. con una exhibición de 100 parejas de baile; luego la celebración continuará en esta jornada con una sesión de los Salones de Baile, acompañada por una orquesta en vivo con la que el público podrá sumarse al movimiento y vivir de cerca la experiencia del festival.
El 2 de noviembre, a las 3 p.m. se llevará a cabo el VIII Encuentro de Escuelas y Academias de Ballet en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con la participación de más de 60 artistas seleccionados a través de la invitación cultural que lleva el mismo nombre del evento. Ese mismo día, en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI, el Ballet Folklórico de Antioquia presentará Etnias-Skena, obra de danza contemporánea que evoca la cosmovisión de las culturas indígenas colombianas.
Esta edición del Festival Danza en la Ciudad tendrá también obras internacionales. El 3 de noviembre a las 11 a.m., en la Plazoleta del Teatro El Parque se presentará Siempre Vivas, de la coreógrafa canadiense, Bettina Szabo. El 8 de noviembre a las 8 p.m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el público podrá disfrutar de Sonoma, creación de la compañía española La Veronal, una propuesta que invita a recorrer un viaje entre el sueño y la ficción, en la que lo humano se encuentra con lo extraordinario.
De igual manera el talento distrital estará representado por 20 agrupaciones seleccionadas a través de la invitación pública Danza en la Ciudad, las cuales llegarán a seis escenarios de la ciudad.
Así mismo, se realizará una toma bailada con el Escenario Móvil, una propuesta que busca descentralizar la programación y fortalecer la formación de nuevas audiencias mediante sesiones de baile en espacios no convencionales. La actividad tendrá lugar el 2 de noviembre desde las 11 a.m. en la plazoleta del Centro Comercial Ciudad Tunal, con la participación de agrupaciones ganadoras del Festival Universitario de Danza Folclórica Colombiana – ASCUN Nodo Centro.
Este año se celebran 5 años de la franja .MOV, una plataforma de circulación para la videodanza en la ciudad, que busca visibilizar el trabajo en conjunto de los coreógrafos, bailarines y realizadores audiovisuales. Esta actividad se llevará a cabo el 1 de noviembre en la Sala Gaitán a las 4 p.m. y los días 8 y 9 en la Cinemateca de Bogotá.
De esta manera, este festival celebra la diversidad desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, mostrando que cada movimiento es un latido de la ciudad. “Cuando hablamos de una casa que baila, nos referimos a una Bogotá que respira, que se expresa y que se encuentra en el baile. No se limita a un teatro, sino que ocupa calles, parques, plazas y diferentes rincones de la ciudad. La danza aquí derriba fronteras y crea puentes entre comunidades y expresiones artísticas”, concluyó Paula Atuesta Gerente de Danza del Idartes