A propósito del estreno de Mudos Testigos la película de Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa Arteaga que llegará a las salas de la Cinemateca de Bogotá el próximo 2 de marzo, Danta Cine e Invasión Cine presentan el Ciclo Cine Sin Tiempo: obras maestras del cine silente, una selección total de 11 películas nacionales e internacionales que los asistentes podrán disfrutar durante una semana.
Las películas que componen el ciclo Cine sin tiempo son obras claves para poder releer la historia del cine, y reencontrarnos con universos poéticos cuya energía aún puede contagiar al presente. En ellas la modernidad late con fuerza y el uso poético de los recursos cinematográficos tiene la capacidad de interpelar y perturbar el modo en que vemos el mundo.
Vampyr y La caída de la casa de Usher son obras donde la plasticidad de la imagen y el clima onírico y oscuro suspenden la aproximación causal y lógica al mundo. En el programa de cortometrajes de Germaine Dulac hay un esfuerzo por revitalizar el arte de narrar, lejos de los códigos decimonónicos de la novela. En Amanecer y La golondrina y el herrerillo vibra una pulsión realista, que entiende que la imaginación en el cine se da en un proceso de tensión con la realidad.
En El inquilino ya están presentes los típicos tropos del cine de Hitchcock, quizá el más grande creador de formas cinematográficas de la primera mitad del siglo XX, mientras que en La caja de Pandora de Pabst hay un perturbador estudio del deseo masculino y la representación femenina. Una película que a los ojos de hoy resulta sumamente pertinente y audaz, lejos de cualquier reduccionismo o moral monolítica.
Para dar apertura al ciclo se presentará el especial Accidentes de la historia, compuesto por tres películas incompletas del período silente del cine colombiano: El amor el deber y el crimen de Pedro Moreno Garzón y Vincenzo di Doménico (1925), La tragedia del silencio de Arturo Acevedo Vallarino (1924) y La novela familiar (Invasión Cine, Inédito) acompañadas con música en vivo del ensamble de Carlos Quebrada. Este especial busca que los espectadores se acerquen a estos fragmentos como si fueran obras plenas, obras en las que intervino inicialmente el impulso creador de sus autores, pero cuyo resultado está determinado por las contingencias de la historia. Esta función especial en alianza con la Fundación Patrimonio Fílmico se llevará a cabo el 22 de febrero en la Sala Capital, con entrada libre, acompañada de un conversatorio entre Pedro Adrián Zuluaga, Carlos Quebrada y Jerónimo Atehortúa.
Con este ciclo se da la bienvenida al estreno nacional de Mudos testigos, un recorrido imaginario por la historia de Colombia y su cine durante la convulsa primera mitad del siglo XX realizado con metraje sobreviviente del cine mudo colombiano. La obra póstuma de Luis Ospina, codirigida por Jerónimo Atehortúa, es una película experimental que explora las posibilidades plásticas, narrativas y poéticas que se alojan en las imágenes del pasado.
Mudos testigos contó con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá en el fortalecimiento del proceso de producción, digitalizando seis obras a partir de los negativos de las películas propuestas para Mudos testigos.
*Fotograma La caja de Pandora.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio